La pequeña Amal, la icónica marioneta de los derechos humanos conquista las calles de Tapachula

Fecha:

Compartir:

En lo que va del año, más de 130 mil personas que entraron por Chiapas, han solicitado refugio a México: ACNUR

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 de noviembre, 2023.-  Su nombre es Amal que significa “esperanza” en árabe; la marioneta gigante de 3.5 metros que recorre el mundo para crear conciencia sobre la crisis de los refugiados, llegó a Tapachula, la ciudad de la frontera sur de México con mayor movilidad de personas migrantes y que concentra más de la mitad de todas las solicitudes de asilo que se registran en el país.

“(Tapachula) es uno de los municipios foco a nivel mundial de mayor recepción de niñez, este evento es muy importante para nosotros, recibir y que el Estado, y que el municipio de Tapachula reciban con tanto cariño a Amal, es una muestra significativa de cómo reciben a la niñez en situación de movilidad”, dijo Isabel Velasco Luna, jefa de la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Chiapas.

La llegada de Amal a la frontera sur de México, “es significativo porque esta región recibe a nivel mundial al mayor número de niñas, niños y adolescentes no acompañados. Con una estatura de 3.5, imposible no verla, por lo que es un poderoso medio para resaltar la realidad”, agregó Velasco Luna.

Amal que representa a una niña refugiada de Siria que se vio obligada a abandonar su país,  conquistó las calles de Tapachula. Fue recibida por niñas, niños, migrantes, autoridades municipales y estatales con música, bailes, gritos y aplausos. Recorrió la avenida central de la ciudad y concluyó en el Centro de Desarrollo Comunitario donde cientos de niños, niñas, mujeres, personas refugiadas y solicitantes, así como ciudadanos en general le dieron una cálida bienvenida.

Pierre-Marc René, asociado de información del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), informó que Amal concluye mañana domingo con un recorrido por la línea fronteriza con Guatemala, su recorrido por México, luego de tres semanas de haber estado en Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Ciudad de México y Oaxaca.

“Tapachula, es una ciudad importante, efectivamente por el número de personas que están llegando a la región y a México solicitando asilo. México tiene un incremento importante del número de personas que solicitan  refugio y que también se encuentran en contexto de movilidad aquí en Tapachula”, explicó en entrevista.

El representante de ACNUR dijo de acuerdo a cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en lo que va del año, más de 130 mil personas han solicitado asilo en el país, “estamos otra vez rompiendo el récord de solicitudes de asilo en el país este año”, manifestó el vocero de la agencia de las Naciones Unidas.

Las historias de niños refugiados y sus familias

Daniela Girón, hondureña refugiada en México, formó parte de la recepción de Amal. “Representa una alegría para nosotros, porque salimos huyendo de nuestro país”. Narró que tuvo que esperar ocho meses junto a su esposo y su hijo de ocho años para que la COMAR les otorgara el reconocimiento de asilo. Actualmente viven en Tapachula donde ella trabaja como mesera en una taquería.

“Este momento que nosotros vivimos aquí, es mucho lindo con Amal, y nosotros no habíamos conocido esa historia, yo me siento feliz por compartir esa historia”, dijo Ketelene Jean Pierre, de Haití quien señaló que su familia tuvo mejor suerte, ya que sólo esperaron dos meses y medio junto a su esposo y tres hijos para obtener el reconocimiento de asilo por parte de las autoridades mexicanas. Relató que desde hace 9 años salieron de su país, y le ha tocado vivir en República Dominicana, Brasil y ahora México.

Amal concluirá su recorrido este domingo en el municipio de Suchiate, donde se ubica el río del mismo nombre, límite natural con Guatemala, y por donde diariamente cruzan de manera irregular ciento de migrantes hacia México en su intento por llegar a Estados Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...