La población se siente desamparada, abandonada, señaló y no pueden andar con guaruras.

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 15 de febrero de 2019.- Norma Otilia Hernández Martínez y Saida Reyes Iruegas, diputadas locales de Morena, marcharon junto con representantes de organizaciones sociales, para demandar cese al hostigamiento hacia los defensores de los derechos humanos, y la presentación con vida de Obtilia Eugenio Manuel y su acompañante Hilario Cornelio.

Las legisladora de Morena, se unieron este jueves, a la exigencia de presentación con vida de la luchadora social Obtilia Eugenio Manuel y su acompañante Hilario Cornelio, que realizaron integrantes de distintas organizaciones sociales, marcharon del Monumento a Las Banderas, hasta la sede de la Comisión de Derechos humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).

Durante el mitin político realizado en la explanada de la CDHEG, y ante el titular de dicha dependencia, Ramón Navarrete Magdaleno, Hernández Martínez, manifestó su solidaridad para exigir la presentación con vida de la mujer y el hombre desaparecido.

Anunció la presentación de un exhorto que emitiría desde el Congreso local, dirigido no solo al gobierno estatal, sino también al federal, a los organismos internacionales “que caiga todo el peso de la ley por esta omisión, por esta negligencia, a todos los defensores de los derechos humanos”, advirtió.

Hernández Martínez se manifestó en contra de la desaparición de los defensores y defensoras de derechos humanos, a quienes subrayó, no se puede amordazar por luchar de manera colectiva; pidió al presidente de la CDHEG,  Ramón Navarrete Magdaleno, se ponga del lado de la sociedad.

La legisladora de Morena, también se pronunció en contra de la aplicación de protocolos que dijo, no sirven de nada, los hechos siguen ocurriendo, sobre estos, las alertas y los recursos que se dice, se destinan para combatir la violencia “y todos los días estamos peor”, recalcó.

La población se siente desamparada, abandonada, señaló y no pueden andar con guaruras, ella misma se puso como ejemplo, que siendo diputada, no cuenta con seguridad personal “todas estamos expuestas y no puede seguir pasando que solo por hablar seamos víctimas de un atentado; cese al hostigamiento a todos los luchadores sociales, a todas las mujeres defensores de los derechos humanos”.

En tanto, la también legisladora Saida Reyes Iruegas, acusó que la supuesta aplicación de protocolos, solo son meros trámites burocráticos pero sin resultados. Se pronunció por la instalación de mesas de trabajo en las que participen la CDHEG, la Fiscalía General del Estado, el gobierno del Estado, el Congreso y los afectados para dar un seguimiento puntal de estos dos casos de desapariciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...