La policía comunitaria de Tlayakanki viola los derechos humanos de las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • “Los comunitarios son delincuentes disfrazados de policías”, activistas de la región.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo Guerrero, 5 de octubre del 2022.- Edmundo Delgado Gallardo, y Nicolás Villareal Dircio, excandidato a la presidente municipal de Tlayakanki del Xalpatláhuac, quienes han sido sancionados por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), por ejercer violencia política de género, son señalados de ser responsables también del encarcelamiento de unas mujer nahua de 50 años de edad, víctima de violencia familiar, que se niega a regresar con su marido agresor.

Luego de difundirse en redes sociales de la detención de la señora Juanita Melgarejo, originaria de Xalpatláhuac, cabecera municipal del municipio del mismo nombre, desde el sábado pasado; acusaron a la policía comunitaria de violar los derechos humanos de la mujer.

Dieron a conocer que fue Nicolás Villareal Dircio, quien se hace llamar “Tlayakanki” o principal del pueblo, así como de los consejeros de la policía comunitaria; Cirilo Díaz, Procuro Luna, el segundo comandante Juan Sabino, el regidor Francisco Iturbide y Edmundo Delgado Gallardo, excandidato a presidente municipal de Xalpatláhuac, quienes el sábado por la tarde, citaron a la señora Juanita para que se presentará a las oficinas de esa agrupación.

La cita se debió a una supuesta denuncia de las hermanas del esposo de la señora Juanita, quienes la acusaron de maltratar a su hermano, golpearlo y no darle de comer, por lo que hace unos días se fue a vivir con una de ellas. 

Los juzgadores le exigieron a la señora volviera a vivir con su esposo, a lo que ella se negó, denunció que era él quien de manera constante la agredía física y verbalmente sobre todo borracho.

Al negarse, los ahí presentes determinaron que ante la negativa de acatar sus órdenes, la señora Juanita quedaría detenida para ser reeducada.

Desde el sábado, la señora se encuentra encarcelada, sin permitir que sus familiares se acerquen, además de someterla a tareas comunitarias como parte de su reeducación, sin importarles su estado de salud.

Los denunciantes también han comentado que al pedir la liberación de su familiar, el Tlayakanki les advirtió no difundir ni pedir ayuda, de lo contrario, les iría mal y a ella podrían llevársela a las comandancias de Espino Blanco o San Luis Acatlán.

Desde que la policía comunitaria opera en el municipio, muchas mujeres han sido detenidas y encerradas por diversos motivos, incluso solo por comentarios de vecinos o vecinas, afectando no solo a ellas, sino a sus familias, ya que la misma gente se burla por el hecho de haber sido encarceladas, señalaron los denunciantes.

Faustina Melgarejo, familiar de la señora Juanita, a través de redes sociales, pidió el apoyo de la gobernadora para atender este caso, “saben porque la tienen encerrada, porque la quieren obligar a que la señora Juanita regrese a fuerza con su esposo pero ella ya no quiere porque sufre mucho maltrato y golpes”.

Agregó “así las cosas en Xalpa, ahora también las mujeres son encerradas y humilladas (…) incluso ahí dentro de la celda se hacen del baño, lastima paisanos lo que está pasando a nuestra gente… voy a seguir publicando las fechorías de los dizque comunitarios, ¡auxilio gobernadora!”.

En ese mismo sentido, activistas de la región de la montaña señalaron “los comunitarios son delincuentes disfrazados dizque policías no son ni serán nada no es un lugar adecuado para las mujeres y donde quedan las leyes si la señora sufre violencia que esperan para llevar a ese salvaje de marido a la cárcel”.

“Los policías comunitarios, no respetan el reglamento interno, estamos en la época de Porfirio Díaz, ya es el momento de levantar la voz de los pueblos originarios de la montaña de Guerrero, cuántas personas inocentes las tienen encarceladas, agarran de primera, segunda y tercera a personas inocentes, así tal cual aplican justicia los policías comunitaria común de la montaña, eso es injusta”, sostuvieron.

Cabe señalar que el pasado 22 de julio, el Tribunal Electoral del Estado, aprobó sancionar con cerca de 20 mil pesos, e inscribir por 4 años en el padrón de personas infractoras al ex candidato de Movimiento Ciudadano (MC) excandidato a presidente municipal de Xalpatláhuac, Edmundo Delgado Gallardo y Nicolás Villareal Dircio, principal del pueblo, por ejercer violencia política en contra de las mujeres en razón de género, en contra de la presidenta municipal Selene Sotelo Maldonado. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...