La reconexión de teleplanteles dará acceso a la educación a 1.5 millones de estudiantes 

Fecha:

Compartir:

Inicio Cátedra Álvaro Gálvez y Fuentes 2024

Micaela Márquez 

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de agosto,  2024.- La reconexión de teleplanteles que realiza el Gobierno de México es fundamental, pues representa la recuperación de la televisión educativa para que más de 1.5 millones de estudiantes ejerzan su derecho a la educación y accedan a recursos educativos y digitales, aseguró la  directora general de @prende.mx, de la Secretaria de Educación Pública, Azucena Pimentel Mendoza.

Al inaugurar los trabajos de la Cátedra “Álvaro Gálvez y Fuentes” edición 2024 en el marco de los  60 años de la televisión educativa y publica en el país, destacó el trabajo actual de los medios públicos de comunicación, ya que, en circunstancias como la emergencia sanitaria y el distanciamiento social, apuntalaron la estrategia nacional para no interrumpir la formación de millones de estudiantes.

Expuso que la labor que realizan las y los maestros en los teleplanteles está fortalecida y potencializada por la Nueva Escuela Mexicana (NEM), una propuesta pedagógica que prioriza el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en busca de la equidad y la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Expresó que la educación es un acto político de transformación de la realidad. La dignificación de la infraestructura y la renovación de los materiales educativos trae consigo una transformación de las múltiples dimensiones de la vida escolar, por lo que retomó las palabras del gran novelista y político mexicano Agustín Yánez, “los medios audiovisuales no sustituyen al maestro, lo ayudan, lo emulan y contribuyen en su eficiencia profesional.”

Recordó que la Nueva Escuela Mexicana impulsa la transformación social dentro y fuera de las escuelas a través de campos formativos, además de fomentar el humanismo; la formación de un pensamiento crítico; el sentido de pertenencia; el respeto desde la interculturalidad y el aprendizaje basado en el diálogo.

En el conversatorio “Álvaro Gálvez y Fuentes, el bachiller”, los panelistas compartieron anécdotas y resaltaron las aportaciones de “el Bachiller” en los medios públicos de comunicación; la fundación de las telesecundarias y la producción de contenidos audiovisuales de radio y televisión, para favorecer la alfabetización de millones de personas en todo el país.

Participaron el director general de Canal 22, Pavel Granados Chaparro; el periodista y escritor Teodoro Rentería Arróyave, y el dramaturgo, investigador de la comunicación y productor, José Miguel Sabido Ruisánchez.

Una mujer parada enfrente de una laptop

Descripción generada automáticamente con confianza baja

La Cátedra “Álvaro Gálvez y Fuentes” edición 2024 se realiza de manera presencial y virtual, en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, ubicado en Donceles No. 104, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, CP 06000, Ciudad de México https://t.ly/-SK6r

Cátedra “Álvaro Gálvez y Fuentes”, edición 2024

Las conferencias y los conversatorios están disponibles en las redes institucionales de la SEP y de @aprende.mx

Miércoles 7 de agosto

Conferencia: “Garantizando el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en contextos de marginación rural y urbana”.

Conversatorio: “La inclusión educativa en México”.

Jueves 8 de agosto

Conferencia: “Las agendas digitales educativas: herramientas para reducir desigualdades y promover justicia laboral”.

Conversatorio: “La agenda digital educativa”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...