La Red Internacional de Periodistas pide protección a familiares y justicia por el asesinato de Lourdes Maldonado López

Fecha:

Compartir:

Acelerar la investigación y movilizarse mundialmente por la no repetición 

Recuerdan que la periodista fue integrante de las redes de periodistas con visión de género 

Micaela Márquez 

SemMéxico, Ciudad de México, 26 de enero 2021.- Periodistas nacionales e internacionales condenan el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado López, asesinada con arma de fuego dentro de su vehículo afuera de su casa en Tijuana, ocurrido el pasado 23 de enero.

En un comunicado exigen a la Fiscalía General del Estado de Baja California y a su titular Ricardo Iván Carpio Sánchez investigar con perspectiva de genero y procesar a los responsables, y exhortan al gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda generar las condiciones para garantizar a las y los periodistas el derecho a la libertad de expresión y a una vida libre de violencia.

Así como garantizar la seguridad de los familiares de la periodista bajo los Mecanismos de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 

Se destaco por parte de la Red Nacional de Periodistas, La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género y Comunicación e Información de la Mujer A.C. que la periodista desde el 26 de marzo de 2019 hizo saber al presidente Andrés Manuel López Obrador que temía por su vida, en la conferencia matutina, por lo que le solicito apoyo y justicia laboral por un expediente interpuesto ante la Junta Federal de Conciliación con el entonces candidato a la gubernatura de Baja California y ex gobernador de dicho estado, Jaime Bonilla.

La noche del 23 de enero del presente año, Lourdes Maldonado fue encontrada sin vida en frente de su domicilio ubicado en la colonia Santa Fe, en el municipio de Tijuana, tras ser atacada con un arma de fuego mientras se encontraba dentro de su vehículo.

La periodista era directoras del medio digital “Brebaje con Lourdes Maldonado en Tijuana, Baja California, co-fundadora de la Red Nacional de Periodistas y la Red Trinacional de Periodistas México, Estados Unidos y Canadá.

El 24 de enero la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género lamentó la pérdida de Lourdes Maldonado López y se sumó a la convocatoria de movilización nacional para exigir justicia por los periodistas asesinados que se llevó a cabo en todo el   país.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...