La Red para el Avance Político de las Guerrerenses llevaran el caso de Ocotequila a tribunales porque es violencia política de género

Fecha:

Compartir:

Se unen Mujeres en Plural a la indignación de que fueron impedidas mujeres a votar en pleno 2021

Responsabilizan al presidente municipal priista elegido en junio pasado

Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México, 6 de enero, 2021.- La Red  para el Avance Político Mujeres Guerrerenses, ayer,  además de condenar la manera como se impidió a 9 mujeres votar en Copanatoyac, en la Montaña de Guerrero, anunciaron que harán la defensa política de estas mujeres y una denuncia oficial ante autoridades electorales.

Muriel Salinas dirigente de la Red informó que lo sucedido es “gravísimo”, por niega los derechos políticos de estas mujeres, y aunque el l procedimiento de judicialización es complicado, aseguró que la autoridad responsable es el Ayuntamiento y no el Instituto Electoral.

La elección de comisarios de ayuntamiento se aprobó hace un año con la Ley para la Elección de Comisarías Municipales, una especie de delegados de cada municipio, que antes eran designados, y que desde enero 2021 deberán ser electos. Esas elecciones buscan dar validez y formular el nombramiento de las y los comisarios, en cada municipio. 

En las de Ocotequila, hace 6 días, una comunidad de Copanatoyac, enclavada en la Montaña, impidieron emitir su voto a 9 mujeres. Se atribuye ello a los hombres de la comunidad, pero con el aval del presidente municipal de Copanatoyac, elegido en junio, Eleuterio Reyes Calleja del Partido Revolucionario Institucional PRI.

La denuncia la entregaron antes de las 15 horas de ayer, cuando venció el plazo. Anunció que se turnara al Tribunal Electoral del Estado.

Ayer mismo el Mujeres Grupo Plural también condenó “enérgicamente” lo sucedido externó su solidaridad con las mujeres de esa comunidad, a quienes les impidieron votar, argumentando, usos y costumbres. Se sumaron a la protesta de las mujeres de la comunidad de Ocotequila, impedidas a votar en pleno siglo 21, y a 69 años de que las mexicanas lograron la ciudadanía.

Pidieron, como la Red, que se vuelvan a celebrar esas elecciones. La elección de comisarios ha sido problemática en toda la entidad. Hubo que hacerlas dos veces en Acapulco, por ejemplo. Y las irregularidades menudearon den los últimos 3 meses en toda la entidad. No hubo suficientes garantías para la participación de las mujeres, tanto como votantes como al participar como candidatas. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...