La ruta que explota a las Mujeres había sido ubicado desde el 2014 en Puebla-Tlaxcala, como el principal corredor de enganche y cautiverio.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/ billieparkernoticias. Xalapa, Ver, 16 marzo 2019.- Al revelar que existe un corredor de trata entre los estados de Puebla, Veracruz y Tlaxcala la diputada Leticia Hernández Pérez, señaló que la ausencia de coordinación de todos los niveles de gobierno para actuar evidencian que buscan no visibilizar el fenómeno.

La ruta que explota a las Mujeres y adolescentes había sido ubicado desde el 2014 en Puebla-Tlaxcala, como el principal corredor de enganche y cautiverio de mujeres para la explotación sexual, sin embargo las mujeres veracruzanas asesinadas que aparecen en Tlaxcala y Puebla; y las que parecen en Veracruz de los otro estados, hablan de que la entidad veracruzana ya forma de este corredor.

La presidente de la Comisión de Igualdad de Género y contra la Trata de Personas del Congreso de Tlaxcala ponderó este tipo de foros para visibilizar y exhortó a autoridades y sociedad civil ha coordinarse para establecer políticas públicas y acciones para abatir feminicidios, trata de personas que son finalmente violencia de género.

“Hay una manera de no querer que se visibilicen esas cosas”, sostuvo al denunciar que las pruebas de este corredor se basan en casos de mujeres asesinadas que no son de esa entidad y que se vinculan a posibles casos de explotación sexual.

“Vemos y encontramos muchas mujeres que no son del Estado de Tlaxcala y no dudamos que así sea, explicó la diputada local.

Leticia Hernández participó en el Foro Hacia una Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar el Delito de Feminicidio, efectuado en el congreso de Veracruz, donde enfatizó la necesidad de que se atienda el fenómeno por parte de autoridades locales, municipales y estatales.

SemMéxico/ billieparkernoticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...