La ruta que explota a las Mujeres había sido ubicado desde el 2014 en Puebla-Tlaxcala, como el principal corredor de enganche y cautiverio.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/ billieparkernoticias. Xalapa, Ver, 16 marzo 2019.- Al revelar que existe un corredor de trata entre los estados de Puebla, Veracruz y Tlaxcala la diputada Leticia Hernández Pérez, señaló que la ausencia de coordinación de todos los niveles de gobierno para actuar evidencian que buscan no visibilizar el fenómeno.

La ruta que explota a las Mujeres y adolescentes había sido ubicado desde el 2014 en Puebla-Tlaxcala, como el principal corredor de enganche y cautiverio de mujeres para la explotación sexual, sin embargo las mujeres veracruzanas asesinadas que aparecen en Tlaxcala y Puebla; y las que parecen en Veracruz de los otro estados, hablan de que la entidad veracruzana ya forma de este corredor.

La presidente de la Comisión de Igualdad de Género y contra la Trata de Personas del Congreso de Tlaxcala ponderó este tipo de foros para visibilizar y exhortó a autoridades y sociedad civil ha coordinarse para establecer políticas públicas y acciones para abatir feminicidios, trata de personas que son finalmente violencia de género.

“Hay una manera de no querer que se visibilicen esas cosas”, sostuvo al denunciar que las pruebas de este corredor se basan en casos de mujeres asesinadas que no son de esa entidad y que se vinculan a posibles casos de explotación sexual.

“Vemos y encontramos muchas mujeres que no son del Estado de Tlaxcala y no dudamos que así sea, explicó la diputada local.

Leticia Hernández participó en el Foro Hacia una Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar el Delito de Feminicidio, efectuado en el congreso de Veracruz, donde enfatizó la necesidad de que se atienda el fenómeno por parte de autoridades locales, municipales y estatales.

SemMéxico/ billieparkernoticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...