La senadora Mayuli Latifa Martínez Simón reconoció trabajo de las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Estudios legislativos Primera

Fecha:

Compartir:

Avalaron incluir lenguaje incluyente en la Ley de Desarrollo Rural

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 11 de abril 2024.- Las comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Primera, que presiden las senadoras Martha Lucía Micher Camarena y Mayuli Latifa Martínez Simón trabajaron en 13 dictámenes en materia de paridad y lenguaje incluyente que alcanzó la reforma a 157 leyes.

En la penúltima reunión de trabajo, este 10 de abril, en la que aprobaron diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de incorporar términos de igualdad sustantiva, interseccionalidad y perspectiva de género, así como incluir el lenguaje con perspectiva de género, la senadora Mayuli Latifa Martínez agradeció a las y los legisladores y a todo el equipo de acompañamiento de abogadas y abogados.

En la reunión se afirmó que se tiene que garantizar la igualdad sustantiva en los programas de desarrollo rural, así como realizar consultas y acciones de concertación y consenso con las personas productoras y sus organizaciones.

Consideraron que es indispensable que la legislación se reforme para la inclusión del lenguaje no sexista y para realizar acciones que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres. Dado que las mujeres rurales realizan trabajos para el sistema productivo a través del cultivo de la tierra, cría de animales de engorda, pesca y procesamiento y distribución del producto, sin embargo no todas reciben ingresos  por dicho trabajo al considerar las actividades como “ayuda familiar”, además del trabajo de cuidado y el doméstico.    

La senadora Martha Lucía  Micher dijo que con la aprobación de este dictamen una vez más se permite una acción afirmativa y acción de no discriminación hacia las mujeres productoras rurales, las cuales desempeñan un papel muy importante en el desarrollo rural.

Aprueba Senado paridad de género en organizaciones ganaderas

Por otra parte, en el pleno del Senado se aprobó un proyecto de decreto para reformar la Ley de Organizaciones Ganaderas, a fin de garantizar la participación equitativa de las mujeres en esta instancia, la cual fue remitida a la Cámara de Diputados para su estudio y análisis.  

El senador Navor Alberto Rojas Mancera, integrante de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, comentó que los colectivos constituidos que se denominan organizaciones ganaderas, en las que participan hombres y mujeres, actualmente sólo garantizan los derechos de los varones.

Consideró necesario atender esta situación pues 801 mil mujeres trabajan en el sector primario, donde más del 80 por ciento lo hace en actividades agrícolas, 16 por ciento en la ganadería y uno por ciento en la pesca.  

La propuesta dota de nuevas garantías a las mujeres para que puedan formar parte de los órganos de integración y organización en las organizaciones ganaderas en paridad de género. Plantea incorporar el lenguaje incluyente y no sexista en la Ley de Organizaciones Ganaderas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...