La simulación de cargos en comunidades indígenas es un delito, María Enriqueta Burelo Melgar 

Fecha:

Compartir:

  • Propuso defensorías gratuitas para mujeres por violencia política.
  • Urgieron un apoyo realmente fuerte y determinante de las distintas autoridades a las presidentas municipales, regidoras y síndicas que se han visto afectadas por la violencia política en razón de género.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de marzo del 2023.- Se requieren acciones contundentes y rápidas ante la violencia política en razón de género como en la simulación de cargos en comunidades indígenas que lo ejercen los esposos, lo cual es un delito, y debe ser castigado, consideró María Enriqueta Burelo Melgar, comunicóloga, feminista, académica e integrante del Grupo Amplio de Mujeres y de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva.

La especialista en temas de género y políticas públicas urgió a los gobiernos a crear defensorías gratuitas para que las mujeres que no tengan recursos económicos suficientes para pagar un abogado o una abogada cuenten con asesoría legal en los casos de violencia, lo anterior, al participar en el Panel 2 “Acompañamiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil a las mujeres víctimas de violencia política en razón de género” organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La exsecretaria municipal de la Mujer de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, urgió un apoyo realmente fuerte y determinante de las distintas autoridades a las presidentas municipales, regidoras y síndicas que se han visto afectadas por la violencia política en razón de género.

La académica denunció que al interior de muchos municipios de Chiapas opera el crimen organizado, y este es un tercer factor que influye de manera terrible en las elecciones. Por lo que expresó su preocupación por el proceso electoral de 2024.

El consejero Martín Faz Mora refirió que el objetivo es visibilizar y colocar sobre la mesa pública temas como la simulación, que afecta a mujeres electas al interior de las comunidades indígenas, ya que a pesar de que se accede a estos puestos, hay una obstaculización del ejercicio del cargo público o imposibilidad de ejercerlo.

Al respecto, señaló que es necesario que las distintas autoridades, incluyendo las electorales, tomen acciones más contundentes y rápidas, porque a pesar de que hay sentencias que dictan la reinstalación en algunas presidencias municipales, esto no ocurre.

La Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género es particularmente grave no solamente en el terreno de los procesos electorales, sino también en el ejercicio de los cargos públicos, aseguró el consejero del Instituto Nacional Electoral.  

Esta es la segunda mesa de discusión que forma parte del ciclo de paneles virtuales que realiza el INE con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, cada miércoles del mes de marzo.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...