La Sociedad Interamericana de Prensa pide elevar el papel de la mujer en los medios de comunicación

Fecha:

Compartir:

  • Martha Ramos exhorta a empresas periodísticas a “eliminar todo tipo de diferenciación por género en materia de beneficios y derechos”.
  • Explica necesario es mejorar los protocolos contra el hostigamiento sexual laboral y asegurar un ambiente libre de acoso.

Redacción

SemMéxico/EFE, Miami, EEUU, 8 de marzo del 2023.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó este martes a los medios de comunicación a “profundizar los esfuerzos” en la promoción del papel de la mujer y su “inclusión en las salas de redacción”, con motivo de la conmemoración el miércoles del Día Internacional de las Mujeres.

Si bien se han logrado avances en la inclusión de las mujeres en las salas de redacción y en posiciones de liderazgo ejecutivo, “se deben seguir profundizando los esfuerzos para promover la diversidad en las áreas editoriales, directivas y gerenciales”, señaló Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Diversidad e Inclusión de la SIP, creada en octubre pasado.

Ramos, directora general editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), precisó que, cuando hablamos de mujeres periodistas, “debemos alertar sobre el aumento de los cada vez más comunes ataques relacionados con estereotipos o el acoso cibernético al que se ven sometidas”.

El presidente de la SIP, Michael Greenspon, explicó que en seguimiento al llamado de alerta de la SIP hecho en 2021, la organización “formó la nueva Comisión para hacer frente a las condiciones adversas a las que se enfrentan las mujeres periodistas en su trabajo, que ponen en peligro su dignidad y su derecho a la salud total y a la vida”.

Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, destacó que el objetivo de la SIP es “mantener un foro de educación y discusión permanente para eliminar la discriminación por raza, género o edad dentro de las salas de redacción, y promover una agenda informativa con equidad y perspectiva de género”.

Ramos exhortó a las empresas periodísticas a “eliminar todo tipo de diferenciación por género en materia de beneficios y derechos, mejorar los protocolos contra el hostigamiento sexual laboral y asegurar un ambiente libre de acoso”.

Y subrayó que es urgente “garantizar la seguridad de las mujeres periodistas a través de guías de autoprotección y entrenamiento especializado”.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas.

Está compuesta por más de mil 300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene sede en Miami. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...