La transformación debe iniciar por atender la desigualdad de forma estructural

Fecha:

Compartir:

  • Citlalli Hernández Mora en el Primero de los Foros de consulta: República de y para las Mujeres
  • En CDMX, 85 % de delitos de violación sexual se cometen en los hogares

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 15 de enero 2025.- La búsqueda de igualdad implica reconocer la existencia de un sistema político, económico y social basado en la desigualdad, por lo que la transformación debe iniciar por atender este fenómeno de manera estructural.

Así lo dijo la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, durante el Primero de los Foros de consulta: República de y para las Mujeres en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 que reunió a más de 300 mujeres de diversos sectores en la Ciudad de México.

Reiteró la incorporación de la perspectiva interseccional, “al decir que primero las pobres, reconocemos que las más pobres son las que viven mayor violencia. Si ahondamos en la pobreza, reconocemos que las mujeres con discapacidad viven todavía más violencia, que las indígenas, las afrodescendientes, las del campo, las trans, viven todavía muchas más violencias en un sistema que se fue construyendo de manera desigual.

Por otra parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada se refirió que el 85 por ciento de los casos de violación sexual se cometen al interior de los hogares en la mayoría por familiares de las propias víctimas. 

Refirió que se trabajará en un plan casa por casa donde se articularán acciones con las familias para frenar este fenómeno que se gesta de puertas para adentro en los hogares. 

Lo calificó como un tema difícil, al igual que la Interrupción Legal del Embarazo en todos los estados de la República, pero hizo énfasis en que son temas que “se tienen que  hablar, trabajar y enfrentar”, expresó.

En otro compromiso nombró el cáncer cervicouterino y de mama reconociendo que se tiene una deuda histórica con las mujeres que no fueron atendidas en tiempo y forma, vivieron negligencia médica o bien, se vieron atravesadas por una muerte prevenible.

Reconoció que uno de los retos pendientes para reducir la desigualdad es hacer público lo que antes era privado: el trabajo de cuidados. «El gobierno y el Estado asuman la tarea de los cuidados, no sólo las mujeres», lo que implica construir una Ley del Sistema Público de Cuidados a nivel nacional. 

Al explicar la dinámica de los foros, Citlalli Hernández Mora, reiteró que es un espacio de discusión y de consulta que abarcará siete objetivos prioritarios a través de 28 estrategias y 133 líneas de acción:

Mejorar las condiciones de vida para el bienestar integral de las mujeres; impulsar la participación igualitaria; transformar la cultura social desde la perspectiva de género, la interseccionalidad e interculturalidad para prevenir las violencias hacia las mujeres; mejorar la situación económica de las mujeres; construcción de una sociedad de cuidados; garantizar una política nacional, integral y coordinada, y garantizar el derecho de las mujeres al acceso a la justicia a través de mecanismos efectivos y especializados. 

En su momento, la fiscal General de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, señaló que «el combate a la violencia contra las mujeres pasa por tener una procuración de justicia eficiente, que no las revictimice, que entienda las desigualdades históricas que hemos vivido en los procesos de justicia».

Al término del evento la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, y autoridades capitalinas, incluido el equipo de la Fiscalía de la Ciudad de México, sostuvieron una reunión con la activista de la diversidad sexual, Natalia para ver el seguimiento de su caso que actualmente se judicializa como feminicidio en caso de tentativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...