La Transición Violeta, como la comuna de París, con política feminista en Pachuca

Fecha:

Compartir:

  • Gobierno de 100 días, ha dejado las bases para un cambio verdadero
  • El Consejo Municipal interino ha sido una experiencia: Pamela Álvarez
  • Promovió la iniciativa de ley que se encuentra en el Congreso estatal “Libres de acoso sexual”

Lorena Piedad

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 27 de noviembre 2020.- Pamela Eunice Álvarez Tovar lo dice con orgullo: “Yo pertenezco a un gobierno feminista, pero también incluyente con enfoque de derechos humanos y de inclusión universal a las discapacidades, nuestro gabinete está conformado por guerreros y guerreras”.

Ella ha sido activista medioambiental y social durante cinco años, está especializada en derecho penal, es perito criminalística y promotora de los derechos humanos, su relación con el feminismo se fortaleció cuando creó y promovió la iniciativa de ley que se encuentra en el Congreso estatal “Libres de acoso sexual”. Dicha iniciativa busca ampliar la descripción del tipo penal Hostigamiento Sexual e implementar el tipo penal Acoso Sexual para que facilite el juicio y proteja a las víctimas de cualquier sexo y género. Asimismo, una mayor pena cuando se trate de personas en situación de vulnerabilidad, cuando el agresor se aproveche de cualquier circunstancia de necesidad o que produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente para la víctima o cuando se trate de un servidor público, docente o parte del personal administrativo de cualquier institución educativa o de asistencia social y utilice los medios (o circunstancias) que el cargo le proporcione.

También fundó el proyecto “Mujeres tomando el transporte público”, con el que pretende que existan sanciones para casos en donde el acoso sexual ocurra dentro de las instalaciones o vehículos del transporte público, así como castigos más severos si el responsable es el operador o conductor de la unidad. Una situación que en la capital de Hidalgo ha sido muy recurrente.

Actualmente está al frente de la Secretaría Particular del Concejo Municipal de Pachuca, es decir, vive de cerca la gestión que ha realizado Tania Meza Escorza. Explicó que las principales funciones de la secretaría particular en el Concejo son canalizar oficios, dar seguimiento a proyectos y trámites que lleva el gabinete, así como la audiencia ciudadana y la agenda de actividades de la dirigente.

“La doctora Tania Meza es mi maestra y me ha mostrado con el ejemplo que los derechos humanos tienen que ser aplicados, en poco tiempo ha logrado lo que no se había hecho en años en las administraciones pasadas, me dijo que íbamos a encontrar muchas trabas, pero que cuando tienes la razón se deben hacer las cosas aunque eso implique batallar y pelear con muchas personas. Me llevaré un aprendizaje amplio y comprobé que cuando tienes voluntad se pueden lograr muchas cosas en un gobierno, cuando no hay interés político sino ciudadano”.

Ella pertenece a este equipo que ha sorprendido a la comunidad pachuqueña porque se presenta, es y demuestra ser feminista. Es decir tener un compromiso de mujeres con las mujeres de la ciudad, responder a sus denuncias y no quedarse en el discurso, empezar a desarrollar en los 100 días del Concejo, transformar  las acciones específicas, la desigualdad, la violencia y la discriminación que enfrentan las pachuqueñas.

Advierte que el equipo integrado por la doctora Escorza es feminista, cada integrante intenta desde su espacio equilibrar esa desigualdad persistente en el municipio. Por ejemplo, Martha Canseco, en la Secretaría de la Mujer, ya está llevando acabo acciones contra la violencia, talleres de autodefensa y abriendo espacio para todas las visiones de las feministas de la entidad.

Por supuesto, saben que deben estar atentas a todos los problemas que aquejan a la comunidad, se hace con una mirada interseccional, es decir estar pendientes de la forma en que cualquier situación afecta a la población en general, pero sin dejar de advertir la presencia masculina y femenina.

Así, por ejemplo, reveló que durante estos 100 días de gestión han atendido todos los casos que merecen atención. Uno de ellos, es el de la Casa Rule, construcción del siglo XIX que es la actual sede del Ayuntamiento de Pachuca. Este lugar, por diferentes trabas burocráticas, no será posible convertirla en un espacio incluyente en todas sus áreas, como lo tenía planeado Meza Escorza en un proyecto que beneficiaría no solo la atención ciudadana sino el desempeño del personal. A veces, ni siquiera ven el verdadero problema, que se atiende, muchas ocasiones lo que incomoda es que quien toma la decisión los hace una mujer y muestra un carácter más fuerte y una actitud segura en sus determinaciones. La casa Rule ha sufrido muchos inconvenientes, pero nadie como la doctora ha dicho así, de frente, sin duda, la manera en que quiere y va resolver ese problema.

Hay muchas propuestas y acciones, Pamela Eunice Álvarez Tovar advierte la incomodidad en la gente no acostumbrada a ver a una mujer tomar decisiones.es claro que se trata de una mujer crítica, señala errores y hace propuestas.

 “Yo he visto como nuestra presidenta concejera tienen muchos proyectos. Por ejemplo, “se pretendía que una persona con discapacidad también pudiera llegar a la toma de decisiones e incluirla en puestos llamados altos. Que trabajadores como adultos mayores o con complicaciones de salud, acudieran a su área laboral sin ningún problema, pero lamentablemente no se concretó. La doctora ha enfrentado diferentes batallas para lograr llevar a cabo los proyectos que tenía y muchos se quedaron parados por funcionarios que no permitieron que se realizaran”. A veces sin argumentos, muchas veces por su forma de dirigirse a ellas, por la manera en que hablan, descalificando con el tono, dudando o guardando silencio. Sin embargo, nada puede detener cada acción que desean llevar a cabo.

De igual forma, detalló que uno de los servicios más destacados que atiende la Secretaría Particular es el ServiTel (771 715 00 extensión 2) donde se reciben denuncias o quejas ciudadanas para canalizarlas a las dependencias especializadas en el tema, ya que, aseguró, la Transición Violeta, que es el nombre designado  para el Concejo Municipal de Pachuca, para su administración por tratarse de un gobierno feminista e incluyente, está conformada por activistas que desean una mejora para la población y no solamente  hacer carrera política.

Aunque 100 días son pocos, el gabinete de Tania Meza ya consiguió grandes avances con reformas internas y una limpieza exhaustiva en cada área, “ahora existen iniciativas de ley que no se gestionaron durante muchos años, dejamos las bases para una nueva forma de gobernar Pachuca, el Concejo dejará el camino labrado para que continúe la nueva administración a la que le pido escuche a la ciudadanía”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...