- Es un atentico crimen contra la humanidad, dice al retomar el mensaje del Papa Francisco
- Llama a las autoridades a promover iniciativas en defensa de la dignidad humana
Por Isabel Martínez
SemMéxico/Ceprovysa, Acapulco, 28 de Julio, 2025.- El arzobispo de Acapulco, Don Leopoldo González González, calificó a la trata como “una de las heridas más dolorosas de nuestro tiempo” y retomando un mensaje del Papa Francisco, advirtió que “constituye una moderna forma de esclavitud que viola la dignidad de las personas y es un auténtico crimen contra la humanidad”.
“La trata es un fenómeno complejo, en constante evolución, y se ve alimentada por las guerras, los conflictos y por las necesidades que da la pobreza” dijo el arzobispo de Acapulco, por ello llamó a combatirla con responsabilidad ciudadana.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, instituido en ser abordado el 30 de julio, en su mensaje dominical el arzobispo agregó que “este problema social requiere de respuestas globales y de un esfuerzo común por parte de todos los niveles, y así poder para contrarrestarlo de manera definitiva”.
Don Leopoldo González hizo un llamado a las autoridades a promover iniciativas en defensa de la dignidad humana asegurando que “el reconocer la dignidad de toda persona es el primer acto de cuidado de uno mismo y de los demás”, y agregó “no somos objeto de compra – venta, ni un artículo para usar y desechar” por ello nadie puede ser considerado un medio o instrumento para lograr alguna cosa o para violar los derechos de otras personas.
El arzobispo de Acapulco hizo un llamado a “evitar acostumbrarnos a la injusticia, alejarnos de la tentación de pensar que ciertos fenómenos no pueden erradicarse”. Citó hechos como los crímenes, de los que dijo “los delitos no pueden ser el entramado de nuestro diario vivir”.
SEM/sj