La UNAM existe porque resiste

Fecha:

Compartir:

Jóvenes universitarios con coraje, empatía y razón

• Mujeres con gran fuerza que exigen detener el acoso sexual y hostigamiento

Rita Imelda Fernández

SemMéxico. Cd. de México. 6 de septiembre de 2018.-A casi un mes del 50 aniversario del funesto 2 octubre de 1968 un grupo de porros irrumpieron con violencia una marcha alumnos y alumnas provenientes del CCH Atzcapotzalco que protestaban por la existencia de casos de acoso y hostigamiento sexual a las alumnas, cobros indebidos en el plantel, malos tratos y el cierre de espacios de libertad de expresión como lo eran los murales y a este grupo de alumnos de Atzcaptzalco se sumaba el estudiantado del CCH Oriente que exigían justicia por el feminicidio de su compañera Miranda Mendoza que fue secuestrada saliendo de su plantel y que fue encontrada al día siguiente calcinada y desnuda en una carretera con destino a Chalco en el municipio de Cocotitlan Estado de México. Estos hechos fueron las causas por las que estos adolescentes, estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades salieron a protestar, para mostrar su inconformidad ante la violencia en la que las juventudes tienen que vivir dentro y fuero de la máxima casa de estudios.

Sin embargo, esa marcha cambio la historia de la protesta porque un grupo porril ataco a estos adolescentes, casi niños y niñas sin más armas que su coraje, valor, solidaridad y empatía contra los palos, bombas molotov, cuchillos de un grupo de vándalos que desde el 68 viven y se mantienen como brazos ocultos del poder, un poder que solo conoce la violencia y la represión como medio de sostenimiento.

Pero estas juventudes igual que las juventudes del 68, del 87 del 99, saben responder con resistencia, con lucidez, con coraje, con empatía, con la razón. Pero esta vez tienen de su lado las redes sociales, la inmediatez de la transmisión de imágenes y videos que permiten conocer desde el corazón de la Universidad de manera prístina cómo se desarrollan los hechos y nos tienen a todos los que hemos participado de alguna u otra manera en la resistencia por una universidad gratuita y de calidad, con autonomía.

Esta tarde en la marcha con más de 30,000 estudiantes de la UNAM así como de otras Universidades que se aliaron leyeron un pliego petitorio de 7 puntos donde se exigen condiciones para la educación de calidad y para el desarrollo del estudiantado, y entre las peticiones estaba también una lanzada desde los grupos de mujeres: detener el acoso sexual, atender de forma continua e inmediata a las denuncias realizadas por parte de la comunidad; seguridad de los planteles tanto al exterior como al interior. Dar mayor soporte, continuidad y una adecuada atención a los programas del sendero y transporte seguro, estas peticiones han sido impulsadas por muchas mujeres y hoy por fin suben a la agenda pública porque las mujeres jóvenes también son hoy la otra gran fuerza y distintivo de esta generación que entiende que los derechos por las mujeres son derechos de la humanidad.

Pumas, Universidad. Goya!!!

@RitaIFdz  

SEM/rf/im

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...