La UNAM se preocupa por consecuencias en las cirugías estéticas, mientras aparece el gran negocio en Nuevo León

Fecha:

Compartir:

Arrugas, acné, cicatrices y vello excesivo influyen en la toma de decisiones para someterse a una intervención, puntualizó Mariblanca Ramos Rocha

Muere joven de 25 años tras cirugía estética en Monterrey; Fiscalía investiga 

Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México, 1º. de septiembre, 2025.- Una joven de 25 años, originaria de Saltillo, Coahuila, murió tras realizarse una cirugía estética en una clínica ubicada en Monterrey, Nuevo León, el pasado  13 de agosto. Lo que ha generado diversas preocupaciones por estas intervenciones en el país.

La semana que acaba de terminar, informó el gobierno de Nuevo León, que cerraron 10 clínicas, algunas que no tenían control sanitario.

De 75 a 80 por ciento de las personas que se someten a una cirugía plástica cosmética presenta un trastorno dismórfico, es decir, una preocupación por tener defectos físicos que para otros podrían carecer de importancia, dijo  la profesora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Mariblanca Ramos Rocha.

Arrugas, acné, cicatrices, manchas, vello excesivo, palidez o enrojecimiento y asimetría facial son algunas de las principales imperfecciones que consideran, destacó durante la conferencia “Los dilemas éticos en la cirugía plástica estética”, del Programa Universitario de Bioética.

La maestra en Ciencias Médicas de la FM detalló: los trastornos dismórficos suelen estar relacionados con depresión en 12 a 46 por ciento de los casos; o perturbaciones de la personalidad (limítrofe, 11.8 por ciento; paranoide, 10.9 por ciento; evitativa, 26.9 por ciento; obsesiva, 16.8 por ciento; y dependiente, 5 por ciento).

A decir de la experta, a partir de la primera ocasión en que el médico atiende al paciente es necesario que conozca las razones por las cuales se realiza la cirugía, por ejemplo si es una molestia (real o psicológica, por influencia de redes sociales), a fin de saber si hay posibilidad de brindar alivio al sufrimiento psicológico y emocional a través de este procedimiento.

Estudios han demostrado que cuando tienen una carga fuerte de ese padecimiento la exigencia será alta, precisó Ramos Rocha. Sin embargo, acotó, se debe entender también que la cultura influye en la toma de decisiones para someterse a una intervención.

El fiscal de Nuevo León, Javier Flores Saldívar, informó que la clínica ya está asegurada.

Los especialistas señalan que en este contexto,  entre las obligaciones del cirujano está ofrecer asistencia de calidad porque la persona deposita su confianza. Es esencial brindar resultados, y aclarar los riesgos que conlleva la operación. El especialista da recomendaciones y puede objetar el deseo del paciente.

Una de las críticas principales hacia la cirugía estética es que quienes quieren aplicársela son personas sanas con el objetivo de cambiar su imagen; es el deseo que se transforma en placer, enfatizó.

En la segunda sesión de la Cátedra Extraordinaria de Bioética, que se lleva a cabo hasta el 18 de noviembre, expresó: Tenemos que poner sobre la mesa que el cambio de apariencia interviene sobre la calidad de vida del sujeto, y el concepto de belleza en la actualidad se orienta hacia patrones.

Cuando hay otros factores como problemas de tipo mental, depresión, falta de información o coacción favorecen que la gente se realice procedimientos plásticos complejos.

La profesora de Historia y Filosofía de la Medicina recordó que este fenómeno afecta a naciones de América Latina, y del otro lado del mundo, en la región asiática, se ha visto una “occidentalización” de la fisonomía, como lo muestran las cirugías para agrandar los ojos.

Clausuran 10 Clínicas de Cirugía Plástica en Nuevo León.

Tras la muerte de la  joven de 25 años tras cirugía estética en Monterrey el 19 de agosto la  Secretaría de Salud a través de la COFEPRIS revisó ahora 22 consultorios en Monterrey y San Pedro Garza García, detectando violaciones a la Ley. Como parte del combate a la ilegalidad se han revisado 1,573 clínicas y consultorios de belleza estéticas, de las cuales se han suspendido 172.

Clausuran 10 Clínicas De Cirugía Plástica En Nuevo León.

Con el objetivo de prevenir riesgos a la salud de la población mexicana, la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) suspendió otros 10 establecimientos dedicados a prestar servicios de cirugía estética en Monterrey y San Pedro Garza García, Nuevo León, por violaciones a la Ley General de Salud.

Los verificadores sanitarios revisaron 22 clínicas de cirugía plástica y estética para constatar el cumplimiento de la normatividad y detectaron que 10 consultorios ofrecían servicios médicos violando la ley, y que el área de Rayos X no contaba con licencia sanitaria, por lo que se procedió al cierre de esta.

La autoridad sanitaria determinó la colocación de sellos de suspensión y el aseguramiento de productos sin registro sanitario, luego de comprobar que las clínicas de belleza no contaban con aviso de funcionamiento y responsable sanitario.

Los consultorios suspendidos son los siguientes:

 NO.         ACTAESTABLECIMIENTODOMICILIORESULTADOS
115-AF-3319-04378-MECENTRO DE ORTOPEDIA Y CIRUGÍA ESTÉTICASimón Bolívar No.1998, Col. Mitras Centro, 64460, Monterrey, N.L.«Suspensión de Actividades»  
215-AF-3319-04410-MEHOSPITAL SAN LUCAS DE MONTERREY S.A. DE C.V.AV. LA CLÍNICA No. 2565, COL. SERTOMA, 64710, Monterrey, N.L.«Suspensión de Actividades»  
315-AF-3319-04417-MEBERTHA GUADALUPE NAVARRO WALLMARKApeninos No. 340, Col. Obispado, C.P. 64060, Monterrey, N.L.“Suspensión de Actividades”
415-AF-3319-04426-MENEOCORPUS CIRUGÍA PLÁSTICA & MEDI SPAPeñoles No. 1406, Nuevo Obispado, 64040 Monterrey, N.L.«Suspensión de Actividades»
515-AF-3319-04430-MEESTABLECIMIENTORío San Lorenzo 621, Col. del Valle C.P. 66220, San Pedro Garza García, N.L.«Suspensión de Actividades»
615-AF-3319-04432-MEESTABLECIMIENTORío Manzanares No. 424 Ote. Col. del Valle, C.P. 66220, San Pedro Garza García, N.L.«Suspensión de Actividades»
715-AF-3319-04437-METIERRA MOJADASerafín Peña 740 Sur, Centro, 64000 Monterrey, N.L.“Suspensión de Actividades”
815-AF-3319-04386-MEASTRIDD SPA HEALT & BEAUTYSayula No. 316 Col. Mitras Sur, C.P. 64020, Monterrey, N.L.“Suspensión de Actividades”
915-AF-3319-04389-MEAROMA DAY SPA2 de Abril No. 2119-1, Col. Roma, C.P. 64700, Monterrey, N.L.“Suspensión de Actividades”
1015-AF-3319-04407-MEQUETZALLI SPATlacopan No. 417, Col. Valle de Anáhuac, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.“Suspensión de Actividades”

A la fecha, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha revisado 1,573 clínicas y consultorios de belleza estética en las 32 entidades federativas, de las cuales se han suspendido.

Por este motivo, la COFEPRIS actualizó el listado de las clínicas irregulares que han sido sancionadas por operar en la ilegalidad y poner en riesgo la salud humana, la cual puede consultarse en la página www.cofepris.gob.mx/alertas 

La agencia sanitaria advierte que continuará vigilando el mercado de productos y servicios médicos para proteger la salud pública y combatir la ilegalidad.

0-o-0

Contesta nuestra encuesta de satisfacción. 


Principio del formulario

¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Final del formulario


 Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.

Enlaces

¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Denuncia contra servidores públicos

Síguenos en

—o0o—

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...