La unión es la fuerza de las mujeres: Sonia Garza, presidenta de la AMMJE

Fecha:

Compartir:

  • La Asociación de Mujeres Mexicanas Jefas de Empresas crea una red internacional para apoyar al sector

Mario Alavez | El Sol de México

SemMéxico/El Sol de México. Cd. de México. 22 de febrero 2021.- Las empresarias de México están creando un círculo virtuoso para estimular el crecimiento de los pequeños, medianos y grandes negocios liderados por ellas, para permitir que los ingresos se mantengan a flote en medio de la crisis más grande de la época contemporánea, aseguró Sonia Garza, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas.

En entrevista con El Sol de México, la empresaria regiomontana aseguró que el concepto de que los hombres son los proveedores del hogar ha quedado atrás.

“Las mujeres aportamos 70 por ciento de nuestros ingresos a la familia. Antes se tenía el concepto de que el hombre era el proveedor y ahora la mujer se ha convertido en una fuente de riqueza muy importante para su familia o su comunidad”.

De acuerdo con una encuesta interna de la asociación realizada en enero, 40 por ciento de más de cinco mil empresas integradas en la asociación reportaron una reducción de 30 por ciento en sus ingresos durante el confinamiento.

“Esto se debe a que lo primero que se cerró fueron los negocios liderados por mujeres, porque nuestros emprendimientos están enfocados al comercio y los servicios y fueron las primeras afectaciones que tuvimos y nos pusimos las pilas y nos pusimos a trabajar porque teníamos que sacar a nuestras familias adelante”, asegura la empresaria mexicana.

Ernesto López- Córdova, gerente de Práctica, Finanzas, Competitividad e Innovación del Banco Mundial, dijo en diciembre del año pasado que las empresas que reportaron más cierres y despidos durante la pandemia fueron las lideradas por ellas o que tenían una mayor presencia de mujeres.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la participación laboral femenina cayó de 45 por ciento del mercado laboral a 35 por ciento. Sólo en abril del año pasado 13.6 millones de mujeres salieron del mercado laboral.

A esto, dice Sonia Garza, se suma la informalidad, donde están insertas 6.3 millones de emprendedoras y empresarias. “Esas mujeres están en la informalidad por la falta de horarios flexibles y que, a falta de recursos económicos, no pueden tener un negocio establecido. Y muchas veces también es por el miedo de que no saben cómo hacerlo”, aseguró la CEO del Consorcio Dermatológico de México, una empresa dedicada a la distribución de productos dermatológicos y dermocosméticos, quien el miércoles asumió la presidencia del organismo.

Añade que 1.3 millones de mujeres perdieron sus negocios, mientras que actualmente otros tres millones siguen sin encontrar un trabajo.

Para combatir los problemas que enfrentan en el mundo de los negocios, la AMMJE amplió su objeto social y recibirá a todas las mujeres que quieran sumarse al organismo, incluso si su proyecto productivo apenas está en construcción.

Sonia Garza añade que además hicieron una alianza con Heroica, una organización que tiene redes internacionales de emprendimiento especializados en este sector, al tiempo que crearon carteras de crédito revolvente para que las empresarias del organismo tuvieran acceso a los recursos en caso de que lo necesitaran.

Finalmente, para sortear el confinamiento y el cierre temporal de los negocios, la AMMJE hizo una alianza estratégica con Mercado Libre para repartir los productos de las empresarias mexicanas y que el negocio siguiera su marcha, pese a tener las cortinas abajo.

Para combatir la informalidad, la asociación implementó la Academia AMMJE. “A través de la Academia vamos a abrazar a estas mujeres y las vamos a llevar paso a paso para que cumplan sus objetivos y para que ingresen a la formalidad si desean hacerlo”.

ESTRATEGIA TECNOLÓGICA

Ante los cierres de las empresas, Sonia Garza dijo que la crisis representó la oportunidad perfecta para capacitarse en el uso de las tecnologías de la información.

Estas herramientas, asegura, permiten que el crecimiento de los negocios tenga una aceleración exponencial en beneficio de las mujeres y de sus familias.

«La venta en línea fue un detonante muy importante que tuvimos y le dimos duro, inmediatamente a hacer convenios. Hicimos una app de AMMJE para nuestras afiliadas, hicimos una tienda virtual para nuestros negocios. Supimos leer el entorno, nos supimos adaptar y responder con rapidez a todos los cambios que se nos vinieron encima».

La líder de la AMMJE, un organismo que cumple 56 años de existencia, recordó que la economía rosa representa 37 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...