La Unión Europea y la RNR lanzan proyecto en favor de 18 mil mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencias

Fecha:

Compartir:

Redacción 

SemMéxico. Cd. de México. 23 de septiembre de 2020.- Ante el incremento de las violencias de género en México y sus efectos en la vida y dignidad de las mujeres, niñas y niños, la Delegación de la Unión Europea en México y la Red Nacional de Refugios A. C. (RNR) se articulan para implementar el proyecto “Acciones integrales y emergentes a favor del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias ante el Covid-19”. 

Con un financiamiento de 298,803 euros por parte de la Unión Europea, las acciones contempladas por el proyecto se enfocarán en cinco entidades del país, pero tendrán impacto a nivel nacional, beneficiando de forma directa a más de 18,000 mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencias.

Hoy, 23 de septiembre a las 15:00 horas de México se llevará a cabo el lanzamiento oficial del proyecto a través de una transmisión de Facebook Live de la cuenta oficial de la Unión Europea en México (@UEenMexico). Participarán Jean-Pierre Bou, Encargado de Negocios a.i. de la Unión Europea en México, y Wendy Figueroa Morales, Directora General de la Red Nacional de Refugios A. C.

Durante este lanzamiento se darán a conocer las acciones contempladas en el proyecto y que desarrollará la RNR con el objetivo de proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y garantizar el acceso a servicios esenciales mediante acciones integrales y emergentes para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la vida, seguridad integral y dignidad de las mujeres mexicanas.

A causa de la cuarentena provocada por la contingencia sanitaria del COVID-19, miles de mujeres se vieron obligadas a aislarse en sus hogares y cohabitar con sus agresores, poniendo en riesgo su vida y la de sus hijas e hijos e incrementando la demanda de los servicios de protección. 

En los primeros seis meses de contingencia sanitaria, la RNR atendió a 27 mil 265 personas, en su mayoría mujeres e infantes, a través de sus redes sociales, líneas telefónicas y sus 69 espacios de protección. Esta cifra representa un incremento de 61% respecto al año anterior.

Por ello, a fin de contribuir a garantizar los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencias, se desarrolló este proyecto que incluye acciones afirmativas no contempladas por el Estado mexicano, entre las que destacan: la implementación de Casas de Emergencia, ubicadas estratégicamente en las entidades con Alerta de Violencias de Género; la implementación de Casas de Transición, que impulsarán la autonomía e independencia de las mujeres; apoyos económicos a refugios que han presentado alta demanda ante la contingencia sanitaria y el incremento de violencias contra las mujeres; y apoyos económicos a mujeres sobrevivientes a violencias de género, a través de los Centros de Atención Externa de los Refugios.

Parte central del proyecto es proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, así como fortalecer los servicios esenciales a través de acciones integrales y emergentes, que permitirán mitigar el impacto de las violencias en la vida y dignidad de mujeres, niñas y adolescentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...