La vacuna contra el Covid puede alterar el ciclo menstrual

Fecha:

Compartir:

  • Una encuesta, en la que han participado casi 40.000 mujeres, concluye que el 42 por ciento de las encuestadas con ciclos regulares experimentó un sangrado más abundante

 Redacción

SemMéxico/AmecoPress Madrid, España. 23 de julio de 2022.- Diversos estudios confirman que la vacuna frente al covid-19 causa alteraciones en la regla. Ha llevado tiempo reconocerlo e incluirlo entre los efectos secundarios de la misma, pero la contundencia de los miles de testimonios de mujeres que señalaban cómo, tras ponerse alguna dosis, experimentaban ausencia en el periodo, fuertes cólicos o sangrados excesivos o intermenstruales, se convirtió en el germen de investigaciones que, algunas ya concluidas, lo confirman.

Según publicó la revista Science el pasado viernes, un macroestudio con casi 40.000 personas en todo el mundo, concluye que al menos un 42 por ciento de las encuestadas notaron más dolor y más sangrado de forma temporal.

El trabajo se desarrolló entre abril y octubre de 2021, y estudió a población femenina y mayor de 18 años que hasta entonces manifestaba tener un periodo regular. De ellas, hasta 16.000 confirmaron unos síntomas similares en su ciclo.

El estudio, diseñado por las investigadoras Katharine M. N. Lee y Eleanor J. Junkin, entre otras, encontró también que entre las personas encuestadas que habitualmente no menstrúan, el 71 por ciento de las personas que toman anticonceptivos reversibles de acción prolongada, el 39 por ciento de las personas que toman tratamientos hormonales y el 66 por ciento de las personas posmenopáusicas manifestaron sangrado intermenstrual.

Las autoras solo incluyeron los datos de las personas que no habían pasado el covid, ya que uno de los efectos asociados a la enfermedad es el de los cambios en el periodo y excluyeron los datos de las personas de entre 45 y 55 años. El 42,1 por ciento de las encuestadas dijo que tenía un flujo menstrual más abundante en las dos primeras semanas después de vacunarse, el 43,6 por ciento que su flujo menstrual no se había alterado y el 14,3 por ciento no había experimentado ningún cambio o, si acaso, menos sangrado de lo habitual.

Los cambios, que son temporales, no son infrecuentes ni peligrosos, según recalcan las investigadoras, están relacionados con factores como la edad, los efectos secundarios más frecuentes de la vacuna (fiebre o fatiga), los antecedentes de embarazo o parto y el origen étnico. En todo caso, las investigadoras recomiendan atender y estudiar estos síntomas y mejorar la atención sanitaria para que no haya confusiones, ya que algunos de ellos son compartidos con enfermedades que sí pueden llegar a ser graves si no se diagnostican a tiempo. A pesar de todo, la recomendación sigue siendo vacunarse frente al covid.

En España dos estudios, que darán a conocer sus conclusiones próximamente, relacionan covid-19 y menstruación: uno en la Universidad de Extremadura y otro en la Universidad de Granada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...