La violencia política de género #NoEsElCosto de participar en la toma de decisiones

Fecha:

Compartir:

Redacción
SemMéxico. Cd. DE México. 28 de febrero de 2018.- Ningún hecho de violencia política debe quedar impune y quienes integran el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), buscarán que cada una de las conductas que violenten los derechos de las mujeres que buscan participar en la vida política de país, sean castigadas.

A través de un comunicado de prensa, integrantes del OPPMM señalaron que a cinco meses de haber iniciado el proceso electoral, existen registros de asesinatos de precandidatas y casos como el de Yareli Cariño López, síndica de Pinotepa Nacional, Oaxaca, quien ha recibido amenazas e intimidaciones. “En este caso resulta reprobable que quien ejerza un cargo público genere discriminación y violencia en contra de las mujeres”.

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México por tanto expresa su rechazo a las manifestaciones de violencia política en contra de las mujeres.

“Con las redes de información que se han tejido por los Observatorios locales, las organizaciones de la sociedad civil y las noticias nacionales en medios de comunicación, hemos detectado actos que buscan obstaculizar los derechos políticos de las mujeres”.

Por tanto, exhortan a las instituciones y autoridades estatales a vigilar y dar seguimiento a cualquier manifestación de violencia política que se presente en sus entidades, para que los hechos sean investigados y sancionados.

“El OPPMM trabaja de manera permanente recibiendo y generando información, así como evidenciando actos que puedan constituir violencia política contra las mujeres con elementos de género”.

La violencia política de género #NoEsElCosto de participar en la toma de decisiones en el ámbito público, señala el documento.

SEM/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...