LabDO | Mucha azúcar puede afectar tu salud

Fecha:

Compartir:

  • En los últimos 50 años, el consumo de azúcar se ha triplicado
  • Curar la adicción al azúcar puede centrarse en cambios en la alimentación

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de diciembre de 2024.- Consumir azúcar en exceso no solo desregula los sistemas de recompensa, sino que también contribuye al daño crónico en el cerebro, un factor asociado con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, de acuerdo con lo que han demostrado estudios publicados en The American Journal of Clinical Nutrition, consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO). 

El azúcar libera endorfinas en el cuerpo y se combina con otras sustancias químicas del organismo, lo que produce un aumento repentino de energía. Una vez que una persona asocia mentalmente el azúcar con la obtención de energía, puede volverse dependiente.

Los especialistas afirman que “las personas suelen disfrutar de la liberación de dopamina que produce el azúcar y al igual que otras compulsiones o adicciones conductuales, la adicción al azúcar es un riesgo especial para quienes la consumen de manera excesiva y tienen bajo estado de ánimo, ansiedad y estrés”. 

La cualidad «adictiva» crítica del azúcar puede restringirse a su dulzura, valor nutricional o alguna combinación de los dos. Las propiedades adictivas del azúcar pueden ocurrir a través de tres mecanismos neuronales: uno relacionado con la palatabilidad (agradable al paladar), otro con el valor calórico, y un tercero que surge de una combinación de ambos, según una investigación publicada en el European Journal of Nutrition

En los últimos 50 años, el consumo de azúcar se ha triplicado en todo el mundo. En muchas partes, la gente está consumiendo un promedio de más de 500 calorías al día solo con el azúcar añadido (jarabe de maíz con alto contenido de fructosa). 

Y a diferencia del tratamiento de la adicción a las drogas o al alcohol, los expertos apuntan que el curar la adicción al azúcar puede centrarse en cambios en la alimentación, trabajar con un dietista, terapia y, en algunos casos, el apoyo de medicamentos.

Al igual que cuando se dejan de consumir drogas de golpe, abstenerse de consumir azúcar puede provocar algunos síntomas desagradables, como antojos intensos de alimentos dulces, cambios de humor, aumento de la ansiedad, fatiga, irritabilidad, náuseas, dificultad para concentrarse, así como patrones de sueño alterados”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...