Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

Fecha:

Compartir:

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado

El objetivo es dar voz a las luchas feministas contemporáneas mediante la música como medio de expresión, resistencia y transformación social

Redacción
SemMéxico, Cd. de México, 22 de agosto, 2025.-  Ayer se lanzó   el Cuarto Concurso de la Canción Feminista, cuyo objetivo es dar voz a las luchas contemporáneas del movimiento, y hacer patente su fuerza y propuestas, el concurso está iinspirado en los históricos  organizados en  los años ochenta por los primeros movimientos feministas en México.

Lo convocan la Coordinación de Difusión Cultural a través de Casa del Lago UNAM, la Dirección General de Radio UNAM, la Dirección General de Música UNAM, la Cátedra Rosario Castellanos de Literatura y Géneros, la Revista de la Universidad de México, la Facultad de Música UNAM, la Escuela Nacional Preparatoria UNAM, el Colegio de Ciencias y Humanidades, el Sello Jueves y la agrupación SIPAM que produce  Violeta Radio.

Se convoca a la comunidad estudiantil a participar en el  Concurso, con letra y música originales. .

Este certamen está dirigido a mujeres  feministas contemporáneas para  conocer su voz y sus luchas para  la comunidad estudiantil de la UNAM, desde nivel bachillerato (Preparatorias y CCH) hasta licenciatura y posgrado, ya sea de forma individual o colectiva.

Según la convocatoria las  interesadas deberán ser mayores de edad, sin importar su nacionalidad, y presentar una canción inédita, en español y que se asuma feminista, tanto en su letra como en su proceso creativo o forma de expresión.

Tras el éxito de las tres ediciones anteriores, en las que se recibieron más de 150 canciones, el concurso continúa consolidándose como un espacio artístico, político y cultural que celebra y visibiliza las nuevas voces que están tejiendo los feminismos actuales dentro del ámbito universitario.

La final del concurso se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre de 2025 en el Foro Alicia Urreta de Casa del Lago UNAM, donde se presentarán las canciones finalistas y se realizará la premiación. Las canciones ganadoras serán transmitidas a través de Radio UNAM y Violeta Radio.

Las propuestas musicales deberán tener una duración de entre 2 y 7 minutos y enviarse en formato MP3. Se aceptan todos los géneros musicales, siempre que las canciones contengan letra y aborden temas vinculados con las múltiples dimensiones del feminismo, como la lucha contra la violencia de género, la visibilidad de identidades disidentes, la justicia social, entre otros.

“Quien canta su mal espanta”, dice el dicho popular. Con esta cuarta edición del Concurso de Canción Feminista, las instituciones organizadoras reafirman su compromiso con la creación artística y la lucha por un mundo más justo, plural e incluyente.

Convocatoria completa

5 COMENTARIOS

  1. Wonderful beat I wish to apprentice while you amend your web site how could i subscribe for a blog web site The account aided me a acceptable deal I had been a little bit acquainted of this your broadcast provided bright clear idea

  2. Your writing is like a breath of fresh air in the often stale world of online content. Your unique perspective and engaging style set you apart from the crowd. Thank you for sharing your talents with us.

  3. Your blog is a testament to your dedication to your craft. Your commitment to excellence is evident in every aspect of your writing. Thank you for being such a positive influence in the online community.

  4. Simply wish to say your article is as amazing The clearness in your post is just nice and i could assume youre an expert on this subject Well with your permission let me to grab your feed to keep updated with forthcoming post Thanks a million and please carry on the gratifying work

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...

Muestra anual exhibe audiovisuales hechos por mujeres en el mundo

La XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV se llevará a cabo del 27...