Las agencias de las Naciones Unidas les hicieron llegar una carta a todos los candidatos a la Presidencia invitándolos a incluir en sus campañas electorales las acciones que garanticen los derechos de las mujeres y las niñas.

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 12 de junio de 2018.- Poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas en todos los ámbitos de la vida nacional, desarrollar políticas efectivas para su protección y atención integral, así como garantizar el pleno acceso a la justicia para que esta sea expedita, efectiva y con perspectiva de derechos humanos y de género, son acciones, entre otras, que debe incluir la agenda integral en materia de igualdad de género.

Las Agencias de Naciones Unidas solicitaron a los candidatos a la Presidencia incluir estas acciones en su plataforma electoral, y en caso de resultar electos, incluirlas en su programa de gobierno. 

Como parte de su mandato, las agencias de Naciones Unidas han dado seguimiento a las propuestas de los partidos políticos nacionales y de candidatos independientes en el proceso electoral 2017-2018 de nuestro país, y no ven reflejada, en las plataformas electorales registradas, una agenda integral de igualdad de género con planteamientos de los estándares, programas y políticas para garantizar los derechos de las mujeres y de las niñas mexicanas.

En México, seis de cada diez mujeres de 15 o más años han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas; en promedio siete mujeres son asesinadas al día en el país, el 56.7% de las mujeres trabajadoras tienen empleos informales. Además de que ninguna mujer ha llegado a la Presidencia y Corte de Justicia de la Nación son mujeres; la brecha salarial en el país entre mujeres y hombres, en 2016 fue de 16.5%. De los 2,4 millones de personas que se dedican al trabajo doméstico en el país, 90% son mujeres y 99% de ellas, trabaja en la informalidad. 

Las agencias de las Naciones Unidas les hicieron llegar una carta a todos los candidatos a la Presidencia invitándolos a incluir en sus campañas electorales las acciones que garanticen los derechos de las mujeres y las niñas, como el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las adolescentes, a través del acceso universal y sin discriminación a servicios de calidad y disponibles, así como de la educación integral de sexualidad a lo largo de su educación escolar. 

Tomar acciones para incluir a las mujeres en la toma de decisiones de política públicas que busquen poner fin a las distintas manifestaciones de la pobreza, fortalecer el empoderamiento y liderazgo de las mujeres rurales e indígenas en el marco de los derechos de las mujeres a la tierra, la tecnología, la capacitación y los recursos naturales y productivos. 

Formular políticas de protección social que reconozcan y valoren los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, así como ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos y propiciar que su contenido se haga efectivo.

Integrar a las mujeres en las posiciones del gabinete y designación a otros poderes y órganos políticos, e implementar las recomendaciones que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la mujer dirigirá al Estado mexicano con motivo de la revisión periódica que se realizará en julio de 2018.

Finalmente las agencias nacionales reiteran su compromiso para acompañar los esfuerzos del Estado Mexicano y de la sociedad para avanzar en el desarrollo humano sostenible y el pleno cumplimiento de los derechos humanos. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...