Las Alertas de Violencia contra las Mujeres están en el limbo hace 6 meses: Leticia Burgos Ochoa

Fecha:

Compartir:

Coordinadoras de la Red Nacional de Alertistas dijo  última información de las Alertas de Género son las del X Informe de México ante CEDAW:

Las Alertas son un mandato de Estado por la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 19 de junio, 2025.- Las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres AVGM  pasan por un mal momento porque la última información es la que existe en el X Informe que presentó México ante la Convención sobre la Eliminación de toda las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), en Ginebra Suiza,  en la que da a conocer cómo avance la incorporación de la sociedad civil a este mecanismo ; las madres buscadoras, las víctimas directas de feminicidio y desapariciones cuando en realidad, las alertas están en el limbo al desaparecer hace seis meses la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim) que las coordinaba.  

La doctora Leticia Burgos Ochoa ex senadora, feminista, luchadora social  y política  con una gran trayectoria, empujó la Ley de Igualdad para Mujeres y Hombres, una de las  coordinadoras de la Red Nacional de Alertistas en charla con Sara Lovera López, editora de género de la Organización Editorial Mexicana (OEM) en el Podcast de La Lovera “Feminismo desde cero” advierte que existe una gran controversia por dejar en el limbo el mecanismo para erradicar la violencia de género cuando se crea una Secretará de las Mujeres y hay una Presidenta que no ha querido entablar el diálogo con las feministas.  

Explica que en la reforma del 2022 a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se fortaleció al mecanismo de las Alertas para hacerlo más efectivo al incluir a los tres niveles de gobierno, y los municipios para instrumentar las medidas presupuestales administrativas necesarias, y dotarlas de “carácter extraordinario, urgente e inmediato”, pero al parecer resulto peor, expresa.  

Una persona mayor sonriendo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Señala que desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador la Conavim quedó  al garete con cuatro comisionadas sin mandato y afirma que lo que existe es un “desdén” gubernamental en todos los niveles pues en San Luis Potosí levantaron las Alertas de  Género, en tres de los seis municipios donde estaban declaradas desde 2017,  además  de lo que se trata es de acotar recursos. 

La Alertista expresa ¡Hay que hacer valer la ley!, el feminismo tiene capacidad de movilización, de actuación por parte de las redes de organizaciones feministas, de resistencia, la muestra está en la movilización del 8 de marzo cuando mostramos que somos una fuerza política y qué incidimos. 

Las mujeres no hemos sido borradas en la historia, nos hemos esforzado para tener los logros que tenemos todos los días, pero también están trabajando todos los días para desaparecernos, agrega. 

Leticia Burgos Ochoa  sostiene que hay que lograr que se respete la Ley, explica que las Alertas de Género derivan de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) que se promulgó en el 2007, donde se establecen los sistemas de igualdad que crea los programas de emergencia y etiquetar recursos para cada una de las acciones, que en algunos estados son las mismas, prevenir, atender, así está estructurado en la Ley. 

Las bases de la LGAMVLV se sentaron a partir de los feminicidios en Ciudad Juárez por las madres de las victimas que también derivo en la sentencia de “Campo Algodonero” por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado mexicano por la desaparición y muerte de tres jóvenes en Ciudad Juárez. 

La ley fue promulgada con el propósito de garantizar el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia y proteger a más del 52% de la población femenina en México. Su creación se dio a partir de la iniciativa de feministas mexicanas, como Marcela Lagarde y de los Ríos  y también participaron la periodista Sara Lovera y la misma Leticia Burgos quienes presentaron la propuesta al Congreso de la Unión. 

Ella

La primera incursión en la lucha social de la química bióloga Leticia Burgos Ochoa se da cuando fundó en 1982  la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, donde participó en una importante cantidad de manifestaciones en beneficio de los derechos humanos narra que era el momento  grandes conglomerados de asociaciones que buscaban hacer visible lo invisible, la lucha social.

También formo parte del Frente Democrático Nacional que fue una coalición de fuerzas políticas mexicanas creada en el año 1988 con el fin de disputar las  elecciones presidenciales de ese año, y que es el antecedente inmediato del Partido de la Revolución Democrática. Era resultado de una aglutinación de pequeñas fuerzas políticas de centro-izquierda y de izquierda.   

Apoyo a Rosario Ibarra de Piedra que fue candidata a la presidencia de México en dos ocasiones, en 1982 y 1988, postulada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Fue la primera mujer en postularse para la presidencia de la República en México a   quien se refiere con gran respeto. 

Señala que ser  feminista no fue fácil encarar a los partidos políticos, hacer valer la agenda feminista en los partidos de izquierda hasta la fecha. Formo parte del Milenio Feminista como se llamó al movimiento de la Tercera Ola del feminismo en la que también estuvo la hoy senadora Martha Lucía Micher un esfuerzo que dio cauce a lo que hoy es Beijing+30,  la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en 1995 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...

Opinión| ¡Fuera Gringos!

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- En términos clásicos estaríamos hablando de la...