Las candidaturas en Jalisco por la igualdad

Fecha:

Compartir:

Garantizar la generación de políticas públicas integrales

Garantizar la institucionalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública.

Lupita Ramos

SemMéxico. Jaslico. 21 de junio de 2018.- Ya en la recta final de las campañas electorales, las organizaciones que integran el Observatorio Ciudadano de la Participación Política de las Mujeres (PARITÉ), entre estas, Cladem, Atala Apodaca A.C., Ataneo Ars, Observa Latrata, Uni-diversidades y Mujeres del México y el Mundo A.C. así como académicas y activistas por el medio ambiente y los derechos humanos de las mujeres, convocaron a las y los candidatos en Jalisco a firmar la Agenda de género y estarán observando las políticas públicas y acciones de quien llegue a gobernar y legislar en el Estado. Entre otras acciones, se comprometieron a:

1.Garantizar a las mujeres su derecho a una vida libre de violencia, mediante la implementación de un seguro contra la violencia por razones de género, la implementación de protocolos de seguimiento a órdenes de protección que incluya la cédula de identificación de riesgo feminicida y contar con un padrón de agresores, deudores de pensiones alimenticias, hostigadores y acosadores sexuales.

2.Garantizar la institucionalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública.

3.Garantizar que el presupuesto público contenga perspectiva de género, que sea irreductible, progresivo y multianual, con mecanismos de evaluación y seguimiento e indicadores con la participación de las organizaciones feministas. 

4.Garantizar el derecho de acceso a la justicia para las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia y una efectiva reparación integral del daño.

5.Garantizar la generación de políticas públicas integrales para prevenir, atender, sancionar y erradicar el Feminicidio,  la Trata de Personas y la Desaparición de Personas. 

6.Garantizar a las mujeres el acceso al agua potable, libre de contaminantes para consumo humano, y al saneamiento, tomando en cuenta sus diferentes necesidades. 

7.Garantizar la creación de políticas públicas con perspectiva de género, interseccionales,  que respeten y reconozcan la diversidad sexual humana, con impacto en la mejora del bienestar de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales.

8.Garantizar que en la conformación del Gabinete de Gobierno y en cualquier otra propuesta que competa a su encargo,  se tome en cuenta el principio de Paridad de Género.

9. Garantizar la protección de los derechos sexuales y reproductivos reconocidos por la legislación nacional e internacional y en las Normas Oficiales Mexicanas.

10. Garantizar el cumplimento de las propuestas vertidas en el documento titulado: Mujeres jaliscienses, por una agenda de género 2018, mismo que se encuentra en su poder.

Bien por quienes acudieron al llamado de suscribir la agenda: «Políticas Públicas, Discriminación y Violencia contra las Mujeres. Hacia una Agenda de Género». El compromiso por un México paritario, incluyente y garante de una vida libre de violencia para todas las mujeres y el reconocimiento  de la diversidad de las mujeres como ciudadanas con pleno derecho debe ser una prioridad en las plataformas políticas de quien desee gobernar y legislar para las y los Jaliscienses. Sin duda, junto con Parité, vigilaremos que cumplan sus compromisos y a quienes no se dieron el tiempo de acudir a firmar y suscribir la agenda, les reiteramos la deuda pendiente con la mitad de la población: Las Mujeres.

lupitaramosponce@gmail.com@lupitaramosponce

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...