Las clínicas de interrupción voluntaria del embarazo siguen funcionando

Fecha:

Compartir:

Por Lucía Cortés

SemMéxico/AmecoPress. Madrid, 03 abril 2020. – Mientras dure la situación de confinamiento derivada de la crisis sanitaria, las clínicas de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) siguen manteniendo su actividad al ser consideradas una prestación esencial.

Así lo reconoce la Organización Mundial de la Salud y por lo tanto no se les aplican las restricciones del Estado de Alarma que sí mantiene cerrados otros centros. Este recurso sigue garantizado a día de hoy tanto desde la derivación pública como desde los centros acreditados. Esto se debe a que el aborto es una prestación sanitaria pública de urgencia que no puede posponerse.

La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) ha informado a través de un comunicado de que las plantillas de los centros acreditados siguen trabajando siguiendo todas las recomendaciones y protocolos de seguridad establecidos por el Ministerio de Sanidad. Utilizan equipos de protección individual, se están espaciando las citas para reducir la presencia simultánea en los mismos espacios y se reduce la presencia de acompañantes. Al mismo tiempo, y para facilitar la movilidad de las mujeres y el personal médico y sanitario, se han elaborado documentos válidos jurídicamente que justifican sus desplazamientos.

En relación al número de abortos provocados realizados desde la declaración del Estado de Alarma, señalan que se mantiene estable comparado con la primera quincena de marzo. Aunque sí han observado una ligera disminución en la asistencia a las clínicas que se encuentran en la Comunidad de Madrid, entre un 15 y un 20%. Esto puede ser debido al desconocimiento de que siguen en funcionamiento o a dificultades familiares por la situación de confinamiento que merma la intimidad de las mujeres.

Eva Rodríguez, vicepresidenta de ACAI, en declaraciones a AmecoPress ha señalado que “estamos intentado que el Gobierno o a las comunidades autónomas decreten como una excepción temporal en la que esta consulta pueda hacerse de forma telemática como se está haciendo con otras cosas, ya sea por correo electrónico, por teléfono, por videoconferencia…”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...