Las flores ornamentales ante demanda por el 14 de febrero: las rosas en primer lugar

Fecha:

Compartir:

  • Las entidades con mayor producción fueron, Estado de México con el 78 por ciento nacional; Puebla 7.2, y Morelos con el 7 por ciento.
  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural afirma que las cuatro especies más populares en México son: rosa, crisantemo, gladiola y gerbera.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de febrero del 2023.- Quienes producen flores ornamentales del país garantizaron el abasto oportuno de variedades como crisantemo, rosa, gladiola y gerbera, ante el aumento de la demanda nacional, con motivo de los festejos del 14 de febrero, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La dependencia federal previó que la producción de las especies más populares lograron un volumen de 27 millones 994 mil gruesas, al cierre de 2022.

De acuerdo con cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de rosa -considerada la más popular y vendida en el país- aumentó 2.3 % en 2022, en comparación con el año previo, al contabilizar nueve millones 815 mil gruesas.

Las entidades con mayor producción de esta flor fueron Estado de México, con siete millones 654 mil gruesas, que representaron el 78 por ciento nacional; Puebla, 709 mil 693 gruesas (7.2 %), y Morelos, 689 mil 990 gruesas (7 por ciento).

Indicó que el avance de la producción de crisantemo reporta al mes de diciembre un volumen de 11 millones 82 mil gruesas, un aumento de 12.5 % respecto al mismo periodo de 2021.

A esa fecha, las entidades con mayor volumen de esta variedad son Estado de México, con 10 millones 397 mil gruesas (93.8 % nacional) y Puebla, con 535 mil 135 gruesas, el 4.8 % del total.

Mientras que el volumen de gladiola observa un avance de producción de cinco millones 341 mil gruesas, 7.2 % por arriba de la producción obtenida en mismo lapso de 2021.

Las principales aportaciones provinieron de Puebla, con dos millones 399 mil gruesas (44.9 % nacional); Estado de México, un millón 623 mil gruesas (30.4 %), y Morelos, 707 mil 905 gruesas (13.3 %).

Por su parte, el cierre preliminar de la producción de gerbera contabilizó un millón 389 mil gruesas, cifra que refiere un incremento de 3.9 % respecto al año previo. El ciento por ciento del volumen se registró en el Estado de México.

www.agricultura.gob.mx

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...