Las mil y una novias, la exposición que recorre la evolución y la discusión  de las novias en México

Fecha:

Compartir:

 Froto: Roberto Hernández.  El Sol de México

La exposición Las mil y una novias refleja analiza y muestra el rito, producto del trabajo de investigadoras mexicanas, quienes reunieron información inédita y objetos

¿Cambios en el rito? Descubrirás al  apreciar  fotografías, accesorios, atuendos y otros objetos de la celebración nupcial en México y una línea del tiempo

Gerardo León García

SemMéxico,   Cd. de México,   2 de junio, 2025.- Las novias mexicanas son vistas a través de sus vestidos, zapatos y accesorios en la exposición “Las mil y una novias”, abierta al público a partir del 13 de junio en el museo Ídolos del Esto.

La muestra refleja el profundo análisis de cuatro investigadoras mexicanas, integrantes de La Fábrica de Exposiciones quienes, durante dos años, reunieron información inédita, fotografías, accesorios, atuendos y otros objetos que forman parte de la celebración nupcial en México. Un día donde cada una es su protagonistas y es un rito para  un solo día.

Es un recorrido único por el significado del día  del enlace matrimonial, en diferentes etapas de la historia del país, -cómo era cuando logramos el voto ciudadano-  bajo la lupa de diferentes culturas. Y diferentes épocas. Desde el viejo Egipto o la esplendorosa Roma. Las bodas judías o indígenas. ¿Cuándo apareció el anillo de compromiso?

Con apoyo gráfico del amplio acervo del archivo cultural Mario Vázquez Raña, el museo ubicado en las instalaciones de la Organización Editorial Mexicana (OEM), reabre al público general con esta exhibición – estuvo cerrado desde el inicio de la pandemia- se analiza el papel de la mujer a lo largo de la historia a partir de uno de los momentos emblemáticos de la vida, la boda.

“Aquí, en la Organización Editorial Mexicana (OEM) está la Biblioteca, Fototeca y Hemeroteca Mario Vázquez Raña, que tiene un acervo muy grande; la doctora Marina Vázquez Ramos ha mantenido durante años la importante labor de resguardarlo y conservarlo, y en esta ocasión, tiene la intención de difundirlo, poniendo sobre la mesa la discusión de la novia como un pretexto para analizar cómo ha sido el papel de la mujer en la sociedad mexicana a lo largo del tiempo”, dice Minerva Anguiano, investigadora de la Fábrica de exposiciones, empresa encargada del montaje de la muestra.

En el espacio museográfico, el público podrá descubrir también diferentes historias a través de piezas únicas de colecciones privadas, que describen por sí solas los estilos de vida, costumbres, creencias y tradiciones que existen en nuestro país en torno a las bodas.

La exposición Las mil y una novias explora el rito nupcial desde su concepción religiosa. Las monjas coronadas – Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

Representación de una virgen/novia . – Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

Rosario de la época novohispana. – Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

Se trata de más de 180 objetos entre los que destacan un traje de gala de la cantante Flor Silvestre (1930-2020)vestidos de novias de diferentes épocas, las arras y su historia, al igual que la del lazo y el anillocalzado original que fue usado en el pasado, así como una vitrina con diseños de vestidos a escala, entre otras imágenes y objetos.

Los vestidos y su evolución. No siempre blancos. Foto: Roberto Hernández, El Sol de México

Los diseños de novia son los protagonistas: el de Las Tehuanasmujeres originarias del Istmo de Tehuantepec, recibe al visitante y lo acompañan otros atuendos tradicionales confeccionados en encajes, sedas, organzas y otros materiales.

El Traje de Tehuana, utilizado por las mujeres del Istmo de Tehuantepec en las bodas. Confeccionado con bordados típicos de la región. – Fotos: Roberto Hernández / El Sol de México

En la muestra destaca un vestido que lleva consigo todo un misterio: es de talla muy pequeña, con una cola amplia, y también los zapatos tipo botín, que llevaba puestos la novia, fueron adquiridos al mismo tiempo que el traje, todo en perfecto estado de conservación, pero del que ni el coleccionista que lo encontró sabe hasta ahora a quién le perteneció en el pasado.

Una muestra interactiva

Además, el museo cuenta con una sección interactiva donde se puede descubrir a qué huele una boda, a través de diferentes envases perfumeros que contienen las esencias que transportarán al usuario a una iglesia, a la cena, y hasta el momento de la fiesta con aromas como el tequila, el incienso y hasta las rosas del ramo de novia.

“Como parte de la investigación, acudimos a la biblioteca del Museo Nacional de Antropología, para encontrar el tema de la dote, las arras y otros conceptos mitológicos; muchísimos documentos y libros para hablar de las bodas desde el inicio de los tiempos y fuimos descubriendo cómo los símbolos han ido versando el papel de la mujer, y el de la novia”, explica Anguiano.

Las novias famosas en imágenes

En el área principal del museo se ubica el espacio de fotografía, donde aparece una serie de imágenes de los encuentros nupciales que han hecho historia, como la boda de la actriz María Félix con el cantante Jorge Negrete en 1952, la foto inédita de la actriz Angélica María vestida de novia, entre otros personajes de la sociedad cuya celebración quedó inmortalizada en las páginas de El Sol de MéxicoLa Prensa y los diferentes diarios impresos de la OEM.

A través de muñecos de felpa, se recrean los diferentes momentos que existen al entablar una relación amorosadesde el cortejo hasta la pedida de mano. En esta sección se da paso a la inclusión, dando a conocer los diferentes tipos de relaciones que existen en la actualidad y hasta se habla del poliamor.

Boda de María Félix con Jorge Negrete, del archivo OEM. – Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

“Hemos encontrado datos muy interesantes, por ejemplo, el uso de lazo que es mayormente una tradición de México y se vincula también con las costumbres de tiempos prehispánicos, en las que al casarse, se ataban las prendas de los novios, y después este ritual cambió por el lazo como lo conocemos ahora”

Hay muchos datos curiosos y otras cosas muy singulares que el público podrá descubrir: Minerva Anguiano, investigadora de la Fábrica de exposiciones

El libro Las mil y una novias saldrá a la venta el próximo 16 de junio, días posteriores a la apertura de la exposición, e incluye un contenido más extenso de lo exhibido en el recinto museográfico Ídolos del Esto.( Guillermo Prieto esquina Serapio Rendón).

también para el día de la boda se usan o usaron abanicos: Foto Roberto Hernández

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...

En Chihuahua  analizarán reforma sobre el matrimonio igualitario en el Congreso del Estado

La búsqueda del matrimonio igualitario es una de las luchas de los colectivos LGBT+ / Foto: Pedro Córdova / El...