Las mujeres del PRD reprueban la gestión de la 4T ya que el Ejecutivo no escucha a las mujeres

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 3 de septiembre 2021.- En el Tercer Informe de gobierno la deuda con las mujeres se traduce en tres mil 349 feminicidios, 761 mil 054 casos de violencia familiar, 500 millones de pesos menos a programas en favor de mujeres, más de 21 mil embarazos no deseados en menores de 18 años, represión en marchas y manifestaciones.

En el pronunciamiento sobre el tercer informe de gobierno del titular del Ejecutivo Federal por parte de la Secretaria de Igualdad de Géneros, Karen Quiroga Anguiano, señala que el régimen actual se ha caracterizado por invisibilizar a las mujeres y sus problemas lo que se traduce en el aumento de feminicidios, violencia familiar, obstétrica y otras manifestaciones de la violencia en razón de género.

Las mujeres del PRD reprueban la gestión del actual gobierno por lo que “como mujeres militantes seguiremos reforzando y defendiendo nuestros ideales y agenda, así como los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, para que nadie nos borre de la historia y la vida pública”.

Aseguran que “sin importar que el titular del ejecutivo sea el patriarca mayor con la nueva legislatura en la Cámara de Diputados vamos a construir alianzas que nos permitan avanzar en una agenda inclusiva”.

Conscientes de que existe un retroceso de derechos y del presupuesto, lo que abona a la desigualdad entre hombres y mujeres no vislumbran que cambie el panorama en lo que resta del sexenio dado que las riendas del país las lleva un hombre que no escucha a las mujeres.

Entre las acciones que destacan contra los derechos de las mujeres están la desaparición de estancias infantiles, reducción de programas y disminución de presupuesto para mujeres víctimas de violencia en cualquiera de sus formas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...