Las mujeres policías enfrentan desigualdad y acoso en el ejercicio de sus funciones, Olga Sánchez Cordero

Fecha:

Compartir:

  • Para fortalecer la perspectiva de género en las instituciones policiales es necesario conocer las necesidades de las mujeres en el ejercicio de su función, destacó la legisladora.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 2 de marzo del 2023.- Lamentablemente las mujeres no han tenido condiciones de igualdad para demostrar el potencial que pueden aportar a la función policial, ya que el honor de servir y proteger a la sociedad como policías había sido reservado históricamente para los hombres, aseveró la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia del Senado de la República. 

Durante el foro “Creadoras de Paz: Perspectiva de género en Instituciones Policiales” la legisladora destacó que para fortalecer la perspectiva de género en las instituciones policiales es necesario conocer las necesidades de las mujeres en el ejercicio de su función.

Actualmente dijo, ya contamos con mujeres en el mando de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, de la Secretaria Técnica del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública o de las Secretarias de Seguridad en las entidades federativas.

Sin embargo, precisó que hasta hace un par de años había estudios sobre policías locales que reportaban que el 68 por ciento de las policías han recibido piropos ofensivos, el 18 por ciento insinuaciones o solicitudes sexuales; el nueve por ciento comentarios con insinuaciones o insultos y el nueve por ciento manoseos o tocamientos.

Además, de que en redes sociales se puede ver que las mujeres policías son objeto de todo tipo de violencias, dentro y fuera de algunas instituciones.   

Recordó que no fue sino hasta el siglo XX cuando las mujeres realizaron actividades de vigilancia en parques y jardines en el año de 1923 en el Estado de México. Fue hasta 1930 cuando se creo el primer cuerpo policial femenil con funciones administrativas y de orientación lo que representó el 1.2 % del estado de fuerza policial en el Distrito Federal.

El objetivo del Foro, en el marco del Dia Internacional de las Mujeres, busca reconocer a todas las mujeres que se desempeñan en el ámbito policial, como ejemplo de superación y compromiso.

SEM/MG      

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

PRONAL Corrugados inaugura la corrugadora más moderna del país

Esta primera planta es el inicio de un proyecto de inversión estimado en 150 millones de dólares Preside la...

Sin periodismo libre y multilateralismo, la democracia se vuelve temeraria

 Laura Gil, secretaria general adjunta de la OEA llamó a periodistas y diplomáticos a recuperar la confianza pública Alejandro...

Persisten “pendientes” para garantizar derechos en salud reproductiva y aborto

Van colectivas por la justicia reproductiva y la igualdad para las mujeres Realizan Encuentro por los derechos y la...

A 72 años del derecho al voto, las mujeres no tienen poder, ellos deciden : Martha Tagle

Queremos el poder para transformarlo y sea más horizontal, democrático y plural “Más tarde que temprano vamos a tener...