Las mujeres son las más atacadas en internet, por lo que diputadas promueven iniciativa de ley contra discursos de odio

Fecha:

Compartir:

  • Es necesario que el ámbito digital sea un espacio seguro y cuente con medidas para eliminar las prácticas discriminatorias y violentas.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de junio del 2023.- Catalogar como discriminación la promoción del odio y la violencia en las redes sociales es la propuesta que hicieron las diputadas morenistas Marisol García Segura y Nelly Minerva Carrasco Godínez, debido a que las mujeres entre los 12 y 29 años son las más acosadas en internet de los 98 millones de personas que lo utilizan en el país.

Es necesario que el ámbito digital sea un espacio seguro y cuente con medidas para eliminar las prácticas discriminatorias y violentas, por lo que las diputadas plantean reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación pues en la exposición de motivos muestran que en las redes sociales se ha incrementado la difusión de discursos de odio y se utilizan para promover acoso, hostigamiento, violencia contra las mujeres, discriminación y la reproducción de estereotipos.

De acuerdo a estudios de los 98 millones de personas que utilizan el internet pueden pasar hasta nueve horas en ellas, y el 95 por ciento de las que han sido víctimas de acoso son mujeres. 

Un estudio publicado en mayo de 2020 por Microsoft reveló que en el país 40 por ciento de las y los encuestados aseguró haber sido víctima de fraudes, estafas o engaños a través de dichas plataformas, el 21 por ciento confirmó verse envuelto/envuelta en discursos de odio y el 18 por ciento haber sufrido discriminación. “Lo más alarmante de este estudio es que encuestadas y encuestados señalaron que 40 por ciento de las fuentes de riesgos proviene de extraños/as, mientras que el restante, 60 por ciento apunta a familiares y amistades”. 

La iniciativa establece que sea atribución del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) elaborar, difundir y promover que en las redes sociales se incorporen contenidos orientados a prevenir y eliminar las prácticas discriminatorias y el discurso de odio.

El CONAPRED dispondrá de medidas administrativas para prevenir y eliminar la discriminacióncomo las publicaciones en sus redes sociales de internet, donde se señale que en ese establecimiento, asociación o institución se realizaron hechos, actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias, o mediante los que se promueva la igualdad y la no discriminación.

La iniciativa, fue turnada a las comisiones de Derechos Humanos para dictaminación, y a la de Comunicaciones y Transportes para opinión.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...