“Las mujeres ya no lloran”: Shakira lidera ventas de conciertos en Estados Unidos con 700.000 entradas

Fecha:

Compartir:

La artista barranquillera se consagra como la solista con mayor convocatoria en el país y agota localidades en tiempo récord, mientras amplía el tour a más ciudades y cosecha sold outs por toda la región: Foto: Getty Images

Según datos oficiales, la cantante colombiana superó los 2,5 millones de entradas en su tour mundial, conquistando México, Colombia y Estados Unidos

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto, 2025.- La gira mundial de Shakira, titulada Las mujeres ya no lloran, superó la marca de 2,5 millones de entradas vendidas tras su inicio en Latinoamérica y la confirmación de nuevas fechas en América y otras regiones.

La artista barranquillera posicionó su tour como el más grande en la historia de México para un solo artista, con un millón de entradas, y alcanzó 700.000 boletos vendidos en Estados Unidos, según datos revelados por la propia cantante y las promotoras del tour en sus redes sociales.

Récord histórico de asistencia en México

México se convirtió en el epicentro del fenómeno Shakira, alcanzando un millón de entradas vendidas en distintos recintos, un registro sin precedentes para un artista en solitario.

Catorce nuevas fechas se sumaron recientemente al itinerario, ampliando la cobertura a ciudades del norte y sur del país, incluso, el interés superó las expectativas con localidades agotadas en plazos cortos, lo que consolidó a la intérprete como la figura internacional femenina de mayor convocatoria en la nación.

Colombia, centro neurálgico del tour latino

El tour también marcó un hito en Colombia, pues Shakira anunció nueve presentaciones solo en ese territorio, incluyendo dos shows en cada una de las ciudades de Medellín, Bogotá y Barranquilla, así como dos en Cali y otra fecha adicional confirmada para la capital, cifras que sitúan a la gira como la más extensa realizada por un artista de habla hispana en el país.

La multiplatinada cantante eligió los escenarios colombianos para rendir homenaje a quienes la impulsaron desde el inicio de su carrera, subrayando la importancia que tiene para su trayectoria el público local.

Expansión regional y éxitos internacionales

A la par del impacto en México y Colombia, el tour recorre nuevamente mercados estratégicos en Chile, Argentina, Uruguay y Ecuador, en los que la respuesta se tradujo en llenos absolutos y ventas sin precedentes.

En estos países, Shakira impuso marcas de asistencia histórica, lográndolo en sede tras sede.

La gira avanza con fuerza también en la segunda etapa de su programación, bajo el concepto Estoy aquí, en referencia a uno de sus temas más emblemáticos, con el que la cantante reeditó parte del repertorio original e incorporó nuevas canciones como Día de enero a la lista de interpretaciones en vivo.

Estados Unidos, clave en la consolidación mundial

En Estados Unidos, el tour de Shakira vendió ya 700.000 boletos, cifra que sitúa a la serie de conciertos entre los tours latinos más exitosos registrados en ese mercado, según datos compartidos por la artista y las productoras asociados, las ciudades estadounidenses respondieron masivamente a la convocatoria, agotando aforos en sedes emblemáticas.

Hasta la fecha la gira acumuló 50 shows con sold out a nivel internacional, las cifras oficiales no contemplan todavía los próximos anuncios de fechas en Europa ni eventual presencia en Asia, por lo que el alcance global del tour continúa en expansión.

Innovación en el repertorio y conexión con el público

Shakira apostó por una interacción directa con sus seguidores en esta segunda temporada al solicitarles seleccionar nuevas canciones para cada presentación, una estrategia que permitió diversificar la experiencia del espectáculo en cada plaza.

Este enfoque, combinado con una puesta en escena de alto impacto y la inclusión de clásicos y temas inéditos, mantuvo el interés constante y favoreció el diálogo multigeneracional entre público y artista en países distintos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...