Las multas irán de los 3 mil a 5 mil pesos o 36 horas de prisión

Fecha:

Compartir:

Analy S. Nuño

SemMéxico.Guadalajara, Jalisco.12 de abril de 2019.- El acoso sexual callejero se convirtió oficialmente en falta administrativa en el municipio de Guadalajara, con lo cual la capital del estado se convierte en el primer municipio de Jalisco en sancionar el acoso en el espacio público.

En sesión de cabildo se aprobaron reformas al Reglamento de Policía y Buen Gobierno para tipificar como falta administrativa el acoso sexual callejero y establecersanciones que oscilan entre los 3 mil y 5 mil pesos o 36 horas de arresto. 

“El acoso sexual callejero ya será una falta administrativa que se sancionará en los juzgados municipales cuando una mujer, pues en su mayoría de las veces quienes son acosadas en la calle son mujeres, señale a alguien que se refiera o que la aborde de manera ofensiva, con una expresión verbal o un contacto físico no deseado podrá ser señalado ante la policía quien deberá remitirlo a un juez, el juez valorara y en su caso podrá establecer una multa de 30 a 60 unidades de lo que antes era el salario mínimo o arresto de 36 horas”, explicó el regidor Luis Cisneros Quirarte.

El regidor tapatío explicó que se establece como acoso sexual callejero cualquier acción, expresión o conducta de naturaleza o connotación sexual que genere una situación intimidatoria, de incomodidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los lugares y espacios públicos.

“Si yo abordo o persigo o establezco contacto físico no deseado con otra persona, que en su mayoría son mujeres, ya sea en el transporte público, en la calle o incluso también en establecimiento comerciales o restaurantes eso ya califica como un acoso sexual callejero. Si emito los mal llamados piropos o me refiero a otra persona con un señalamiento de connotación sexual objetivizándola, ya estoy acosándola sexualmente. La distinción la hace que la agredida se considere como tal, no se tiene derecho de abordarla en la calle y sin su consentimiento”, dijo.

Actualmente el Código Penal prevé el acoso como un delito en el caso de que exista una relación profesional, jerárquica o académica y que sea de manera reiterada, sin embargo este deja fuera que una persona extraña sea quien aborde en la calle y acose por lo que esta medida permitirá atender de manera adecuada las denuncias y aplicar las sanciones correspondientes en el municipio.

Indicó que la denunciante puede aportar pruebas aunque se confiará en el testimonio, mismo que será por separado del agresor o señalado, quien a su vez podrá presentar sus pruebas ante el juez municipal. Una vez escuchadas y analizadas las dos partes, el juez determinará la sanción correspondiente. En caso de reincidencia el agresor deberá acudir a cursos de sensibilización.

Además durante la sesión de ayuntamiento, el cabildo aprobó el Protocolo para prevenir y atender quejas por hostigamiento y acoso sexual en las dependencias y entidades de la administración municipal.

“El protocolo corresponde a la agenda de género para prevenir la violencia contra la mujer y tiene que ver con la actuación de los servidores públicos en su relación con los demás compañeros servidores públicos, es decir, cuando una trabajadora del Ayuntamiento señala a un superior jerárquico de acoso, ya el Ayuntamiento tiene los pasos muy rigurosos a seguir con este protocolo para sancionar en su caso al acosador”, refirió Cisneros Quirarte.

Ambas disposiciones administrativas entrarán en vigor al día siguiente de ser publicadas en la Gaceta Municipal. Se tiene previsto que esto suceda la próxima semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Sacudida fenomenal

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 11 de agosto, 2025.- En 1994, México se convulsionó con la aparición del...

PT acusa que le pidieron no realizar el Foro Alterno Feminista

El Foro Alterno Feminista se organizó el lunes 11 de agosto en San Lázaro / Foto: Sara Lovera Este lunes también...

Foro Feminista regional exige compromisos reales en cuidados y democracia

Feministas de AL y Caribe debaten cuidados y democracia en foro previo a la XVI Conferencia Regional sobre...

Contundente: La prostitución no construye una sociedad del cuidado… la destruye

La propuesta de CEPAL quedará hueca  mientas los Estados no cumplan con el bienestar        y mientan en sus...