Las organizaciones de la sociedad civil agrupadas en torno a la campaña “10 propuestas para proteger la riqueza natural de México” lamentaron la superficialidad con que se trataron los temas ambientales

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 14 de junio de 2018.- Los cuatro candidatos a la Presidencia de la República  todavía están a tiempo para aceptar un piso mínimo de compromisos en el tema ambiental que realmente contribuya para remediar la aguda degradación de los ecosistemas y para planear con una visión de futuro, demandaron ayer las 31 organizaciones de #10porMéxicoNatural.

Las organizaciones de la sociedad civil agrupadas en torno a la campaña “10 propuestas para proteger la riqueza natural de México” lamentaron la superficialidad con que se trataron los temas ambientales por parte de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, en el debate que tuvo lugar en Mérida, el pasado 12 de junio, en el que la sustentabilidad sería uno de los temas a tratar.

Señalaron que los candidatos se refirieron a los temas ambientales como cuestiones accesorias, como una categoría marginal, desvinculada de otros temas clave como la pobreza y la desigualdad. Esta situación contrasta, indicaron, con las plataformas del tema ambiental presentadas por las tres coaliciones, la semana pasada, en las que incorporan algunas de las propuestas de las  organizaciones de la sociedad civil, y de la academia que a lo largo de la campaña se han estado reuniendo con los equipos para hablar sobre el tema, y sobre todo lo limitado de las plataformas registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Resaltaron que “10 propuestas para proteger la riqueza natural de México son resultado del análisis de un grupo de expertos de reconocida trayectoria por su compromiso con la conservación de la naturaleza, conscientes de que esta tarea ya no puede atribuirse exclusivamente a los gobiernos, sino que exige un esfuerzo de colaboración de todos los sectores de la sociedad.

SEM/em/Gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...