Las personas con lupus tienen derecho a vivir con dignidad: Amalia García Medina

Fecha:

Compartir:

El 90% de las personas enfermas con lupus son mujeres

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 24 de octubre, 2025.- Las personas con la enfermedad de lupus tienen derecho a vivir con dignidad, hay mucho por andar en investigación, en prevención y atención, por lo que hay que   reformar la Ley de Salud, no se sabe por qué el 90% de las personas que lo sufren son mujeres afirmó la senadora Amalia García Medina, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030.

En la ceremonia de entrega de los “Premios Cetlu 2025” en el Senado de la República, refrendó el compromiso de las y los legisladores con la petición de la sociedad civil plasmadas en miles de firmas que acompañaron la iniciativa, actualmente en la Comisión de Salud, para que se incorpore a la Ley de Salud el diagnostico, control y tratamiento del lupus y otras enfermedades autoinmunes. 

La legisladora precisó que es una enfermedad sin cura, cuyo diagnóstico tarda hasta más de 7 u 8 años, que afecta en un 90% a mujeres cuya edad va de 15 a 45 años de edad, y es difícil la vida de sentirse cansados lo que afecta la vida de las y los enfermos, la familia y cercanos; además no hay recursos públicos para enfrentarla, ni tampoco medidas de prevención, ni la atención adecuada que requieren los pacientes, lo que significa que son víctimas de discriminación.

García Medina refirió que no se ha difundido que es el lupus, el diagnóstico médico correcto tarda entre 7 a 8 años, mientras tanto diagnósticos erróneos retrasan el tratamiento. Quiénes viven con el padecimiento son discriminados por desconocimiento, aunque no hay cura, si se puede mejorar su calidad de vida, por lo que no  hay razón para que quede en rezago legislativo la iniciativa para que el Estado  garantice su derecho a la salud.

Por ello celebró que en algunos congresos ya se halla dictaminado al respecto, lo que es un incentivo para el Senado de la Republica y la Secretaria de Salud. 

La doctora Laura Isabel Athié Juárez, presidenta del Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus (Cetlu A.C.), explicó que el objetivo de estos reconocimientos es honrar la trayectoria de quienes impulsan la mejora de la calidad de vida de los enfermos y apoyan el cumplimiento de los derechos de las personas con lupus.

“Recordar que cada persona que pierde la vida hay equipos de salud por eso los premios fueron entregados por niñas y esposos amorosos, madres que guían a sus hijas e hijos con la enfermedad de lupus”, señaló.

En la categoría de Activismo, la doctora Ana Guilaisne Bernard Medina, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y fundadora de la asociación Una Sonrisa al Dolor A.C. institución que, durante 25 años, ha desarrollado un trabajo ejemplar en la atención integral de personas con enfermedades reumáticas. Bernard Medina ha realizado esta labor con dedicación y amor desde hace 25 años enel Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

En la categoría de Tesis Noemí Espinoza García por su tesis doctoral sobre pacientes con lupus eritematoso sistémico;

También en investigación la doctora Ana Laura Hernández Ledesma, integrante del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano de la UNAM, con sede en Juriquilla, Querétaro.

En la categoría de Divulgación el programa radiofónico “El Expreso de las 10”, que se transmite por Radio Universidad de Guadalajara, por su labor en la divulgación y concientización en torno a la salud, entre otros.

Estuvieron presentes miembros de distintas fundaciones que se han sumado a impulsar la iniciativa de ley como la Fundación Proayuda Lupus Morelos,

La Banda Sinfónica Comunitaria “Armonia Tepozteca” participó con su actuación en la entrega. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Sol de México celebra 60 años iluminando el periodismo nacional

Desde Alianza de Medios Redacción SemMéxico, Cd. de México, 25 de octubre, 2025.- Desde la Alianza de Medios MX extendemos una cálida felicitación...

Innovar y escuchar, los retos para los nuevos tiempos

El equipo que conforma El Sol de México celebró los 60 años del importante medio / Foto: Romina Solís/El Sol...

De la máquina de escribir al Zoom: Mi vida en El Sol de México

Hiroshi Takahashi, director de El Sol de México, la periodista Bertha Becerra, Francisco Torres Vázquez, Vicepresidente Ejecutivo de...

El Sol de México: 60 años como pionero del periodismo moderno en América Latina

Testigo y protagonista de seis décadas de transformación política, social y tecnológica; hoy reafirma su compromiso con una...