Las reformas tienen como propósito prevenir que programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes no tengan recortes presupuestales.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 16 de abril de 2019.- Piden evitar recortes presupuestales a programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes. Con el objetivo de garantizar el acceso a niñas y niños a las estancias infantiles en el país, la senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros presentó un proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes Generales de Desarrollo Social; de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil; y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Indicó que las adecuaciones propuestas a la citada Ley tienen el propósito de que se mandate al Estado a prestar los servicios de estancias infantiles. Que cuando se haga a través de terceros, estos reciban los recursos económicos necesarios para la prestación de los mismos.

La legisladora del PAN, explicó que las reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, tienen como propósito prevenir que programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes no tengan recortes presupuestales, a menos que esté debidamente justificado y así, no quede sujeto a coyunturas del momento.

Aseveró que las decisiones de dar recursos para el cuidado de los niños se manejaban hace 40 años. “No retrocedamos. Hemos trabajado mucho para que esto avance”.

Sabían ustedes, preguntó, que el 90 por ciento de los accidentes de las y los niños suceden en casa. Las quemaduras ocurren en el hogar, porque alguien se le ocurre que pueden ser cuidados por el abuelo, un vecino, un tío, hermano mayor, que a veces tienen 9 o 10 años.

Es fácil pensar en un programa que reparte dinero. Eso es sencillo. Los invito a los que hoy tienen mayoría, a que hablen con el Presidente, que lo sensibilicen y le hablen de la magnitud del daño que se le ha hecho a las niñas y niños, agregó la senadora.

“Tienen que hacer un programa integral nuevo. Póngale otro nombre pero que sea algo sustentado, que nos ayude a atender a los menores que viven en las zonas más pobres. No los abandonemos”, detalló.

El documento establece que de acuerdo con información del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF): “los primeros cinco años son determinantes en la vida de todos los niños y niñas, ya que durante ese periodo se sientan las bases de su desarrollo físico, motor y socioemocional. Por ello, en esta etapa es fundamental garantizarles las mejores condiciones de salud, nutrición, protección y cuidados para que tengan todo lo necesario para un buen comienzo”.

El proyecto de decreto fue turnado a las comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social y Estudios Legislativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...