Las rutas más peligrosas en la entidad son Periférico Norte, Gustavo Baz, Texcoco, Vía López Portillo, Avenida Central, Adolfo López Mateos y la Vía Morelos

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 20 julio 2017.- Ante los casos de feminicidio y altos índices de violencia e inseguridad que padecen usuarias y usuarios del transporte público en el Estado de México, ayer la Comisión Permanente aprobó exhortar al gobierno encabezado por Eruviel Ávila Villegas a reforzar la estrategia de seguridad en las unidades de transporte público.

De igual forma, el Pleno llamó al gobierno mexiquense a fortalecer los procedimientos de evaluación y certificación para los conductores de las unidades de dicho transporte, así como fortalecer la estrategia para disminuir los accidentes viales y garantizar la protección y vida de las personas.

El dictamen retoma datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (RNVIPR) 2016, que indican que el robo o asalto en la calle o en el transporte público se encuentra catalogado como el delito más frecuente en esa entidad.

Se puntualiza que el Estado de México ha sido señalado como la entidad con mayor número de casos de feminicidio y acoso sexual hacia mujeres en el transporte público; por ello, resulta fundamental que se refuercen las medidas de seguridad en esta materia “para evitar la incidencia de feminicidios”.

Además, se destaca que el Estado de México ha desarrollado una serie de problemas en términos de movilidad, tiempos de traslado, calidad de transporte y seguridad vial, que conllevan a múltiples afectaciones, tanto a la salud, como a la competitividad y, por tanto, a la calidad de vida de más de 17 millones de habitantes en la región.

El texto indica que la seguridad que se ofrece a las y los usuarios a bordo de las unidades es nula, pues también se dan casos de maltrato de los conductores hacia las y los pasajeros, tanto de manera verbal, como en la forma de conducir.

El dictamen aprobado concentró tres proposiciones con puntos de acuerdo que fueron presentadas el 21 y 28 de junio pasados, después del feminicidio de la niña Valeria, cometido por el conductor de una combi de la ruta 40, en el municipio de Nezahualcóyotl. Las iniciativas fueron presentadas por la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del PAN; el diputado Jesús Serrano Lora, del grupo parlamentario de MORENA; y por el diputado del PRD Felipe Reyes Álvarez.

Los asaltos a mano armada dentro de las unidades cada vez son más frecuentes y con mayores pérdidas materiales y humanas; según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana mexiquense, las rutas más peligrosas en la entidad son Periférico Norte, Gustavo Baz, Texcoco, Vía López Portillo, Avenida Central, Adolfo López Mateos, Vía Morelos, ubicados en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Atizapán, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Coacalco y Tultitlán, destaca en su punto de acuerdo el diputado Jesús Serrano.

SEM/am/lr


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...