Las y los familiares de las víctimas de desaparición exigen se les incluya en el Plan Nacional de Búsqueda, en carta abierta al Ejecutivo

Fecha:

Compartir:

La comisionada convoco a consulta por internet, poco conocido por las y los familiares

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de marzo 2023.- En una carta abierta que se le envió al presidente Andrés Manuel López Obrador las y los familiares de las víctimas de desaparición piden participar en el Plan Nacional que se está elaborando.

Igualmente rechazan el Anteproyecto de Reglamento de la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, ya que, argumentan, sólo se hizo una consulta simulada.

Asimismo, piden que no se apruebe en el pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales en materia de  protección y búsqueda de personas desaparecidas que adiciona un párrafo decimo al Artículo 17 de la Constitución, porque lejos de sumar y fortalecer los procesos en la búsqueda de las víctimas de desaparición  abre la coartada perfecta para que las  áreas de procuración de justicia evadan la responsabilidad para realizar las investigaciones correspondientes.

Respecto al Reglamento señalan que se convocó a consulta simulada a las familias, ya que se hizo por internet, lo cual es de uso poco común por las familias, y además los limitan a comentar cuatro artículos de un total de 178. Por lo que solicitan que se haga una mesa de trabajo presencial, integrada por las autoridades conjuntamente con la participación real de las familias, donde se haga un análisis exhaustivo de cada uno de los 178 artículos que lo componen.

“Rechazamos por completo este Anteproyecto, no estamos de acuerdo con este tipo de consultas simuladoras; la Comisionada abrió la consulta pidiendo opinión de las familias a pesar de saber que es facultad del ejecutivo con lo que demuestra su falta de probidad y decisión de no respetarnos”.

En la carta abierta 528 familiares, 130 colectivos de familiares, 31 organizaciones solidarias y 47 personas solidarias destacan que desde 2015 su lucha ha sido por la incorporación de las familias en todo lo que tenga que ver en la creación de Leyes y sus modificaciones o adiciones, en la búsqueda de las personas desaparecidas.

Advierten que, aunque no son abogadas/os tienen la experiencia y el sentido común para no caer en la aceptación de cambios opacos, que no se han socializado previamente y que no saben el alcance y consecuencias que puedan traer en las tareas de investigación y búsqueda de los desaparecidos.

En los últimos años, se han creado figuras jurídicas, leyes, comisiones, lineamientos, protocolos y reglamentos, con el pretendido fin de apoyar a las víctimas.

Hoy una vez más se lanza una pretendida y limitada consulta para validar el Anteproyecto de Reglamento de la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda.

Los abajo firmantes señalan que “somos un gran número de mexicanas y mexicanos dañados fuertemente por la desaparición de hijas, hijos, esposas, esposos, hermanas, hermanos, padres y madres y otros familiares, lo que les ha cambiado la vida por completo y han aprendido a no callar, porque el silencio es aceptación sumisa, lo que los convertiría en cómplices de los criminales que los dañaron arteramente”.

La inconformidad por el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados con mayoría del partido del gobierno, para reformar el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se hizo del conocimiento de las y los diputados a través de una carta fechada el pasado 14 de febrero del presente año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...