Lenta la justicia para “Camila”, sus agresores siguen libres

Fecha:

Compartir:

· La niña que decidió enfrentar a su abuelo y tío
· Claves para la niña, una maestra y una funcionaria

Citlalli López Velázquez
SemMéxico, Oaxaca, 7 de diciembre, 2024.- Con 13 años, “Camila”, indígena zapoteca, ha tenido que luchar por justicia. Ante la vulnerabilidad de su madre, quien sufre de una enfermedad, Camila fue víctima de la violencia de su abuelo y tío quien durante varios años cometieron contra ella actos de abuso y violación sexual.

Hace seis meses rompió el silencio sobre esta esclavitud que vivía en su casa y pidió el acompañamiento de la presidenta del DIF de su localidad para interponer una denuncia penal contra sus agresores.

Tras un largo caminar y tocar puertas logró que la fiscalía de Oaxaca abriera una carpeta de investigación por el delito cometido en su contra, sin embargo, a medio año de aquello, los agresores gozan de impunidad y ella fue desplazada de su hogar junto con su madre.

Raquel Díaz Gutiérrez acompañante del caso explica que conoció sobre lo sucedido a Camila a partir de una plática sobre prevención de la violencia sexual infantil que dio en la secundaria a la que asiste la niña.

“Hace tiempo pensaba: han cambiado las cosas, pero la verdad es que no ha cambiado nada porque la misma situación que viví en mi infancia la están viviendo otras niñas y niños (…) Me duele mucho lo que está pasando con la humanidad porque no hemos cambiado para bien, sino para mal”.

Basados en los Registros de lesiones 2010-2023 de la Secretaría de Salud la Red por los Derechos de la Infancia y Adolescencia (REDIM) evidencia que la violencia sexual hacia infancias y adolescencias en México es escalofriante; durante el 2023 se atendió por violencia sexual a 9 mil 802 personas de entre 1 y 17 años.

Díaz Gutiérrez hizo un llamado a la fiscalía de Oaxaca y las instancias involucradas en garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes para que se garantice la justicia para Camilia y su derecho a vivir una vida libre de violencia.

En junio de este año Camila participó en una carrera atlética por los derechos de la niñez, su intención era acercarse a funcionariado del DIF nacional para exponer su caso, sin embargo, no lo logró. Decidida a alcanzar justicia, pidió el acompañamiento de Raquel para presentar una denuncia contra sus dos agresores: su abuelo y su tío materno.

De manera directa Raquel contactó a la procuradora estatal de la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca (Prodenao), Yarib

Hernández García y posteriormente, debido a la falta de atención, directamente al fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla.

De esta manera fueron canalizadas al Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) y abrir la carpeta de investigación. En el lugar se toparon nuevamente con pared. Camila requería del acompañamiento de un familiar. Por la edad no podía ser ella la denunciante y tampoco su madre por tener una enfermedad mental.

Con intervención del fiscal permitieron la apertura de la carpeta de investigación y tanto Camila como su madre permanecieran en el refugio y se le realizaron las pruebas psicológicas que confirmaron que Camila había sido víctima de violencia sexual durante varios años.

Aún con las pruebas y la denuncia, hasta el momento las autoridades no han procedido en contra de los agresores sexuales, quienes además despojaron de su casa a Camila y a su madre. La única acción fue una medida cautelar en la que prohíben al tío y al abuelo acercarse a Camila, pero no garantizan su seguridad.

Actualmente madre e hija viven en casa de una familiar. El temor de la directora del DIF es que al término de su labor al frente de esta institución el próximo 31 de diciembre por cambio del gobierno municipal, Camila nuevamente sea víctima de violencia sexual o de una agresión mayor por haber denunciado.

SEM/cl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...