Leticia Bonifaz Alfonzo, seria aspirante a jueza de la CIDH

Fecha:

Compartir:

  • Este viernes la OEA dará a conocer el nombramiento de tres nuevos integrantes de ese Tribunal
  • La abogada mexicana es integrante del Comité CEDAW

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 26 de junio, 2024.- La mexicana Leticia Bonifaz Alfonzo, es considerada como una de las serias aspirantes a ocupar un lugar como jueza en la Corte Interamericana de Derecho y Humanos, CIDH. Su nominación se efectuó desde febrero pasado y este viernes se podría conocer la determinación.

La hoy integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Comité CEDAW, podría ser una de las siete juezas y jueces del órgano de la CIDH, lo cual será determinado a partir de este día, y hasta el próximo viernes cuando concluya la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos sobre igualdad de género, que se realiza en Asunción, Paraguay.

Se han presentado cuatro candidatos y una candidata, ella es la mexicana Leticia Bonifaz Alfonzo, nacida en Comitán, Chiapas, experta en derechos humanos, igualdad de género, procuración de justicia y nombrada a finales de 2020 como experta del Comité CEDAW, impulsada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

En días pasados, las Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchu Tum y Jody Williams, 1992 y 1997, respectivamente, se pronunciaron en relación a las integrantes de la CIDH, “el Tribunal más importante de derechos humanos en las Américas. Además, celebramos que es un Órgano que se destaca por su independencia y por emitir decisiones trascendentales para las personas en el continente, garantizando su derecho de acceder a la justicia, cuando en sus países se les niega”.

En una carta pública fechada en la ciudad de Guatemala, piden se que la Corte IDH continúe con su trabajo, de manera que pueda seguir respondiendo a los desafíos actuales.

“Por ello que respetuosamente instamos a los Estados Americanos a elegir candidaturas que estén comprometidos plenamente con los derechos humanos, en particular, que reconozcan los enormes retos que enfrentaran y que estén dispuestos a avanzar asegurando, en particular, que las personas en situación de discriminación histórica puedan acceder a la justicia internacional”, dice el documento.

También llaman a los Estados a elegir candidaturas con trayectorias solidas en la defensa de la democracia, el estado de derechos y los derechos humanos, que no haya ninguna duda sobre su independencia, y que se comprometan a fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...