Letras violetas | Hay feminismo para rato

Fecha:

Compartir:

Soledad Jarquín Edgar/fotos: Citlalli Lo

SemMéxico, Oaxaca, 9 de marzo, 2024.- 8 de marzo. Otra vez las calles se pintaron de diferentes tonalidades de lilas y morados. 

Fue una jornada maravillosa, porque quienes tenemos tiempo dentro del feminismo encontramos aire fresco en esos ríos de mujeres que salieron a las calles en todo el país, en especial en los miles de rostros de adolescentes, jóvenes y hasta niñas (algunos niños) pequeñas.

No hay duda, es el cambio generacional. Las feministas de las cuales aprendí y sigo aprendiendo cada día, muchas algunos años mayores que yo, como mi generación estamos felices por ello, porque ¡hay feminismo para rato!

Estas mujeres jóvenes salieron por primera vez y salieron no porque sea una moda ser feminista, no, salieron porque ellas, las mujeres nacidas en el siglo XXI sienten como nosotras una piedra en sus zapatos. 

Como nosotras lo hemos tenido antes, hay miedo y quieren que ese miedo no les impida salir de sus casas, están hartas de sufrir acoso en la escuela, la calle, el trabajo y también en sus casas, porque ellas saben que los perpetradores están en todas partes.

En Oaxaca, marchamos alrededor de cinco mil mujeres, de las cuales el gobierno estatal solo vio tres mil, por eso le decían “…pinche gobierno cuéntanos bien, no somos una, ni somos cien, somos un chingo…”.

La cita fue en el monumento a la Madre, al poniente de la ciudad, la cita fue a las 3.30 de la tarde, el sol a plomo, un clima que alcanzó una máxima de 38 grados, pensé en que podríamos deshidratarnos en el camino de casi cuatro kilómetros.

A las madres de víctimas de feminicidio y madres de desaparecidos nos mandaron hasta adelante, luego las madres con infancias, enseguida mujeres con discapacidad y diversidad funcional, las que marchan por primera vez y luego todas, en el último momento se unieron algunos grupos de organizaciones políticas -no partidos- y se decidió que fueran al final.

Las Chicatanas, colectiva que organizó la marcha, eran chavas jóvenes que iban y venían de un lado a otro, cargando su megáfono, gritando las consignas. Antes de salir esperamos una hora. Aquel espacio pronunciado, de la especie de rotonda donde se encuentra el monumento a la Madre, podría parecer un hormiguero si pudiéramos verlo desde lo alto.

Una de mis hijas me dijo “mamá no te pongas adelante, atrás se pone mejor”, pero ya teníamos un lugar asignado y debía permanecer con las madres, ahí me quedé. Curiosamente no sentí el calor del intenso clima, tomé agua a ratos, agua que nunca nos faltó.

El paso de las mujeres estaba acompañado de sus voces, de las exclamaciones de las consignas de siempre y las canciones que hemos repetido tantas veces. Al paso de la marcha sobre las banquetas mujeres jóvenes esperaban, muchas se incorporaron, otras, las menos, solo nos vieron pasar, mostraron sus carteles en apoyo al movimiento y la exigencia de sus derechos, aplaudieron, también hubo quienes vieron llegar la marcha y se fueron, así como los negocios que ofrecieron agua.

Hubo algunas lágrimas como las de Metzti, quien salió a exigir justicia para una amiga o la desesperación de otra que supo de última hora de la marcha y no llevaba un cartel para exigir justicia para su hermana, la madre que dudo incorporarse a la marcha porque no le gusta que se rompan vidrios o se pinten paredes, pero venció su temor y se unió.

Para mi fue una marcha de esperanza, donde el asfalto caliente no nos produjo problema alguno, lo que había eran voces cantando y gritando proclamas, la de este viernes fue la marcha más multitudinaria que se haya hecho.

Más tarde, emocionada le comenté con una compañera que no asistió a la marcha, porque no le gustan las consignas feministas, que hay feminismo para rato, ella me dijo ¡híjole creímos que se iba diluyendo, ¡qué se acabara! Yo reí para mis adentros. 

Hubo periodistas criminalizando la marcha, como ya es costumbre, y consignaron lo que se rompió (cristales y puertas de madera) y lo que se derribó, endebles vallas de lámina que colocaron como una provocación para que el llamado “bloque negro” las derribara frente a la catedral y luego en el palacio de gobierno, donde también prendieron papeles y maderas, nada que dañara a nadie.

Solo la emoción y el grito fuerte de las chavas ¡lo vamos a tirar! Gritaban para referirse al patriarcado.

Al final ya entrada la noche, los policías cansados de la toma de palacio de gobierno que debe haber durado poco menos de dos horas, respondieron primero con chorros de extinguidores (esos fueron los bomberos) y luego los policías con gases irritantes.

Yo vi empatía, sororidad, los nombres propios que el feminismo le ha dado al acompañamiento entre mujeres.

En suma, solo quería decir, que en Oaxaca, como en el resto del país hay feminismo para rato.

Lamentable lo sucedido en Zacatecas y en Nuevo León. Fosfo, Samuel García, mandó a sus policías que agredieron a las chavas y el gobernador Monrreal detuvo a varias, después de agredirlas ¿Miedo a las jóvenes? O a ser desnudados por incompetentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...