Impulsan #LeyQuemón en Jalisco

Fecha:

Compartir:

  • El estado solo buscará el registro de agresores sexuales debido a que ya cuenta con registro de deudores alimenticios

Analy S. Nuño

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco.  13 de octubre de 2020.- El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en Jalisco presentó la iniciativa que impulsa el partido a nivel nacional para crear registros públicos nacionales de agresores sexuales y de deudores alimenticios.

Las diputadas que forman parte de la bancada tricolor en Jalisco, Mariana Fernández y Sofía García Mosqueda, explicaron que preparan el paquete de reformas para que la entidad sea una de las primeras en homologar las leyes en espejo a la iniciativa federal mejor conocida como #LeyQuemón.

“La ley quemón es mucho más que solo una herramienta jurídica para evitar que quienes nos violentan se puedan salir con la suya, es un instrumento de democracia e igualdad porque proponemos que sea de uso y acceso público”, señaló la diputada Sofía García.

Debido a que a nivel estatal ya existe el registro de deudores desde 2019, la fracción priísta en Jalisco impulsará únicamente las reformas para la creación del registro de agresores sexuales.

La aprobación de la reforma implica modificaciones en la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia de las mujeres, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Nacional de Ejecución Penal. Mientras que a nivel estatal las reformas se harían a la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, en su artículo segundo.

La propuesta establece que el registro público nacional de agresores sexuales debe incluir nombre completo, alias, clave única de registro de población (CURP), fotografía, delito por el que fue condenado y pena privativa de libertad y sentencia condenatoria firme o acuerdo de reparación que proceda. 

Los agresores que estarían integrados en este registro serían aquellos que cometieron corrupción de menores en su modalidad sexual, pornografía infantil, turismo sexual, violación y abuso sexual y abuso sexual de menores.

“El mensaje es uno y es muy claro, ya no podrán esconderse, ya no podrán escudarse en su derecho a la privacidad para seguir atropellando los derechos de las mujeres, niñas y niños, no lo vamos a permitir más”, señaló la diputada. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...