- El estado solo buscará el registro de agresores sexuales debido a que ya cuenta con registro de deudores alimenticios
Analy S. Nuño
SemMéxico, Guadalajara, Jalisco. 13 de octubre de 2020.- El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en Jalisco presentó la iniciativa que impulsa el partido a nivel nacional para crear registros públicos nacionales de agresores sexuales y de deudores alimenticios.
Las diputadas que forman parte de la bancada tricolor en Jalisco, Mariana Fernández y Sofía García Mosqueda, explicaron que preparan el paquete de reformas para que la entidad sea una de las primeras en homologar las leyes en espejo a la iniciativa federal mejor conocida como #LeyQuemón.
“La ley quemón es mucho más que solo una herramienta jurídica para evitar que quienes nos violentan se puedan salir con la suya, es un instrumento de democracia e igualdad porque proponemos que sea de uso y acceso público”, señaló la diputada Sofía García.
Debido a que a nivel estatal ya existe el registro de deudores desde 2019, la fracción priísta en Jalisco impulsará únicamente las reformas para la creación del registro de agresores sexuales.
La aprobación de la reforma implica modificaciones en la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia de las mujeres, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Nacional de Ejecución Penal. Mientras que a nivel estatal las reformas se harían a la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, en su artículo segundo.
La propuesta establece que el registro público nacional de agresores sexuales debe incluir nombre completo, alias, clave única de registro de población (CURP), fotografía, delito por el que fue condenado y pena privativa de libertad y sentencia condenatoria firme o acuerdo de reparación que proceda.
Los agresores que estarían integrados en este registro serían aquellos que cometieron corrupción de menores en su modalidad sexual, pornografía infantil, turismo sexual, violación y abuso sexual y abuso sexual de menores.
“El mensaje es uno y es muy claro, ya no podrán esconderse, ya no podrán escudarse en su derecho a la privacidad para seguir atropellando los derechos de las mujeres, niñas y niños, no lo vamos a permitir más”, señaló la diputada.