Colectivos colocaron en 2023 un tendedero frente a Palacio Nacional para exhibir a deudores / Foto: Victoria Valtierra / Cuartoscuro.com
Las carpetas de investigación por no pagar la pensión alimenticia se duplicaron en los últimos seis años.
SenMéxico/El Sol de México, 9 de julio 2025.- En los últimos seis años, las denuncias contra deudores alimentarios casi se duplicaron en la Ciudad de México, de acuerdo con datos de la Fiscalía capitalina.
Las carpetas de investigación por incumplir las obligaciones alimentarias, lo cual es un delito, pasaron de 530 en 2019 a mil 35 en 2024, siendo ese el año que más denuncias se presentaron. Mientras que del 1 enero al 3 de mayo de 2025 ya suman 392.
Diana Luz Vázquez Ruiz, impulsora de la Ley Sabina, consideró que este aumento se debe a que las mujeres han perdido el miedo a denunciar y gracias al movimiento que surgió en 2021 para visibilizar la violencia económica que enfrentan por parte de sus parejas.
“Esto tiene que ver con la incidencia pública y la incidencia política que hemos ido teniendo desde 2021 que iniciamos muy fuerte con el movimiento de los tenedores de deudores alimentarios, con visibilizar los nombres y sobre todo los rostros de estos hombres que adeudan la pensión alimenticia”, expresó.
Resaltó que esto ha motivado a las madres a denunciar, además de que ahora cuentan con mayor información y herramientas para que conozcan el proceso y logren que se sancione al deudor alimentario.
La activista recomendó a las mujeres interponer la demanda civil e iniciar el proceso penal, ya que hasta hace unos años sólo denunciaban por la vía civil, por lo que no los deudores no se sentían obligados a cumplir.
“Yo sugiero siempre a las mamás que la realicen por las dos vías, es decir, que por un lado realicen la demanda civil familiar en los juzgados familiares, pero al mismo tiempo la judicialización o el proceso penal.
“Muchas mamás no saben esto y lo que hemos visto es que, desde el carácter civil familiar, los señores son omisos o pueden alargar los procesos, pero cuando se trata de un carácter penal y los denunciamos ante el Ministerio Público, lo toman en serio”, explicó.
Detalló que la Ley Sabina tardó más de tres años en aprobarse, igual que la publicación de la lista de deudores, por lo que es un acto de justicia para las madres de la Ciudad de México y el país.
https://flo.uri.sh/visualisation/24092941/embed
“Fueron más de tres años de lucha constante, de salir con los tendederos cada mes en todas las entidades y ha sido algo muy insistente y también que las mujeres de los medios y otros espacios nos han ayudado a difundir, a no perder la agenda, a estar en la conversación pública”, subrayó.
El 21 mayo de 2024, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley Sabina, que consiste en una serie de reformas para sancionar a hombres que abandonen a sus parejas embarazadas y que no quieran hacerse cargo de los gastos alimentarios de sus hijos. Entre ellas, destaca la publicación de la lista de deudores alimentarios y una pena de dos a seis años de prisión.
El mes pasado, el gobierno capitalino publicó la Lista de Deudores Alimentarios, en la cual aparece su nombre y CURP, con el objetivo de que no se mantengan en el anonimato y sirva como una forma de presión para que se hagan responsables
Este registro tiene un carácter preventivo por un lado y por otro lado, claro que también sancionador, que se les restrinjan derechos a estos señores, que todavía nos hace falta abrir esa cartera para irles restringiendo derechos
CURP con marca de deudor alimentario
Vázquez Ruiz dijo que, aunque aún falta mucho para llegar a una completa justicia para las infancias, este tipo de avances legales ayudan a que se acorten las oportunidades de los deudores alimentarios para incumplir con sus obligaciones.
Explicó que propondrán al Congreso una iniciativa de ley para que el CURP o documentos oficiales se impriman con una marca que indique que es un deudor alimentario.
“Todavía nos falta mucho, nos gustaría hacer esta petición desde el legislativo como propuesta de ley, de que al momento de imprimir el CURP se le ponga que es deudor alimentario”, anunció.