“Ley silla”, un reconocimiento esencial a la dignidad laboral y el bienestar humano, se dictamina en el Senado, 

Fecha:

Compartir:

Indirectamente el panista  Juan Antonio Martín del Campo, reconoce una ley propuesta por la feminista Patricia Mercado

El senador panista resaltó que la aprobación de la “Ley silla” es un reconocimiento a la dignidad laboral y el bienestar humano.

Redacción  

SemMéxico, Cd. de México, 10 de diciembre, 2024.-  Aprobada en la Cámara de Diputados  y enviada al Senado de la República, la llamada Ley Silla  fue dictaminada favorablemente, ayer. Iniciativa elaborada y defendida por la hoy diputada emecista Patricia Mercado, ayer generó un elocuente  posicionamiento del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.

Ahí el senador panista Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo  en la discusión del dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, en materia del derecho al descanso durante la jornada laboral de quienes lo  hacen de pie, en largas jornadas, dijo “estamos ante una oportunidad histórica, para dar un paso significativo en la protección de la salud y de los derechos de los y las trabajadoras de nuestro país”. 

Miles de personas, muchísimas mujeres,  agregó, pasan largas horas de trabajo de pie, particularmente en sectores como comercio y servicios, lo cual tiene consecuencias muy graves en la salud. 

Apuntó que diversos estudios, sobre los que se basó la reforma,  han demostrado que permanecer mucho tiempo de pie causa dolor de espalda, várices, lesiones en las rodillas y hasta enfermedades cardiovasculares, como infartos y derrames cerebrales.

“Imagínense el impacto de saber que la empresa para la cual trabajas no valora ni tu salud ni tu bienestar, esta falta de atención es una falla en derechos humanos y también un problema económico porque afecta la productividad y genera altos índices de ausentismo laboral”, expuso.

Dijo que la “Ley silla” busca cambiar esto, ya que con esta reforma “los empleadores estarán obligados a proporcionar un número adecuado de sillas con respaldo, ubicadas en áreas específicas de descanso; además, no podrán exigir que los trabajadores permanezcan tanto tiempo de pie en jornadas laborales muy largas”.

 Martín del Campo remarcó que esas medidas, que ya se implementan desde hace algunas décadas en países como Argentina, Chile, España, resguardan la salud física y promueven la satisfacción laboral, así como un ambiente de trabajo más humano y colaborativo.

Esta ley, consideró, debe de ser tomada como una inversión por parte de los empleadores, cuando un trabajador tiene la oportunidad de descansar y alternar posturas durante el día reduce significativamente su nivel de estrés y también lo que es la ausencia, lo que mejora en su actitud y por supuesto lo que es su desempeño.

 “A quienes han señalado posibles dificultades de implementación, les digo que toda transformación requiere esfuerzo, habrá que trabajar en la adaptación de espacios y la red de ecuación de reglamentos internos de las empresas, pero debemos reconocer y también debemos de recordar que el bienestar de las personas trabajadoras no es negociable”, acotó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...