La población LGTBI envejece distinto: más soledad y diferentes preocupaciones

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/AmecoPress. Madrid, 01 de octubre 2019.-  Más de la mitad de las personas LGTBI mayores de 65 años vive sola. La edad anciana es un tema sensible, pero las cifras empeoran en este colectivo. Se ha entrevistado a 244 personas LGTBI nacidas antes de 1965 de todo el territorio español. Entrelíneas se lee que la orientación y/o identidad sexual es un factor determinante a la hora de mantener una relación amoroso-afectiva a partir de cierta edad. ¿Por qué es habitual que una pareja heterosexual de 80 años comparta casa y vida hasta su muerte y sin embargo hay menos casos idénticos en parejas mayores LGTBI?

El 52% del colectivo LGTBI mayor de 65 años vive solo. En cambio, si se trata del total de la sociedad española de esa edad, el porcentaje baja a un 24%. La soledad es, para la población LGTBI de más de 55 años, una preocupación acuciante: al 57% le inquieta hacerse mayor y no compartir su vida con nadie. En general, la población de esa edad está soltera el 6,5% de las ocasiones. Cuando se sale de las convencionales líneas de la heterosexualidad, la cosa cambia: el 37% de los mayores LGTBI no tiene pareja. El último estudio de la FELGTB revela hoy, 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, datos sociológicos impactantes con motivo del año temático “Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!”

Recursos sociales para personas mayores y colectivo LGTBI
El 44% de la muestra entrevistada asegura que los recursos sociales destinados a personas mayores no se amoldan a lo que buscan, solo el 4% lo utilizan. Solo el 55% del colectivo mayor LGTBI comparte su condición con el personal socio-sanitario por la vergüenza y el miedo al rechazo.

Loren González, el coordinador del año temático “Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!” cree que este tipo de servicios tienen que adoptar la perspectiva de género. Es muy importante que sean espacios libre de discriminación LGTBI para que se les atienda acorde a sus necesidades y se les visibilice correctamente. Por ejemplo, los geriátricos deberían respetar la orientación y/o identidad sexual o la expresión de género de cada persona, llegue sola o en pareja. “Muchas de estas personas se ven obligadas a volver al armario al llegar a estos centros porque perciben que, tal y como vivieron en su juventud, pueden volver a ser discriminadas e incluso agredidas”, explica. En estos centros, según la FELGTB, a veces separan a parejas porque no se reconoce su condición de pareja LGTBI”, explica.

La discriminación sistemática que han vivido estas personas “por la época que les tocó vivir” pasa por represión legal y por estigma social. Desde FELGTB exigen “que a día de hoy se reconozca su realidad y que se creen servicios y espacios de socialización seguros para las personas mayores LGTBI”.

El lema que este año ha escogido la ONU para el Día Internacional de las Personas Mayores es “Viaje hacia la igualdad de edad”. Uno de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030 recuerda que el único desarrollo posible incluye a todas las edades. El empoderamiento de la población anciana, mediante su participación en lo político-socio-económico, es esencial.

Los y las mayores LGTBI no pueden excluirse del sistema. “Van sumando vulnerabilidades según avanza su edad puesto que, además de ser miembros del colectivo LGTBI, mujeres, migrantes etc. con los años, su riesgo de sufrir pobreza o discapacidades sobrevenidas aumenta”, señala González. Parte de ellos son supervivientes de la epidemia del sida, con una consecuencia directa de envejecimiento prematuro. Las políticas sociales tienen que atender a este colectivo acorde a sus necesidades, no se puede hacer como si nada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...