Líderes mundiales aprueban la declaración de salud para alcanzar la cobertura sanitaria universal

Fecha:

Compartir:

Redacción 

SemMéxico/Naciones Unidas. 25 de septiembre de 2019.- Líderes mundiales firmaron una declaración en la que se comprometen a impulsar las inversiones y reforzar los trabajos para conseguir la cobertura universal de salud para 2030, como lo marca la Agenda para el desarrollo sostenible.

La declaración constituye el documento más ambicioso de la historia en el ámbito sanitario y busca hacer realidad el ejercicio del derecho humano a la salud para todos los habitantes del planeta en un plazo apenas superior a unos diez años.

El texto fue adoptado durante la reunión de alto nivel sobre la cobertura universal de salud que tiene lugar en las sede de las Naciones Unidas en Nueva York en el marco del debate general de la Asamblea General.

Al inicio del cónclave, el Secretario General, Antonio Guterres, calificó la adopción como “un logro significativo que durante la próxima década liderará el combate a las enfermedades contagiosas como el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria, además de ocuparse de los padecimientos crónicos y la resistencia antimicrobial mediante sistemas de atención primaria sólidos y resilientes”.

António Guterres recordó que más de la mitad de la población mundial carece de acceso a los servicios de salud, lo que tiene consecuencias graves para la humanidad en su conjunto.

“Unas 100 millones de personas caen en la pobreza cada año a causa de los costos exorbitantes de los servicios médicos”, subrayó.

Agregó que aunque esos servicios existan, a menudo son incapaces de responder al sufrimiento humano. “La salud mental en general es ignorada y estigmatizada desde hace mucho tiempo pese a que genera una angustia indescriptible a quienes la sufren y a sus familiares. Esta injusticia debe cesar.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...