Ligera disminución en embarazo adolescente en Guerrero: Conapo

Fecha:

Compartir:

40% de comunidades son rurales y dispersas en 2023: Agenda Demográfica COESPO

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro; 23 de septiembre de 2023.- En el estado de Guerrero bajó la tasa de 83 a 64.1 hijas e hijos por cada mil embarazos en adolescentes anunció esta semana Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), durante la presentación de la Agenda Demográfica 2023 del Estado de Guerrero.

Guerrero históricamente ha tenido una de las tasas de embarazo adolescente más altas en el país. Gabriela Rodríguez indicó que la tercera parte de las mujeres en el estado de Guerrero se une o casan antes de los 18 años, “y el mensaje es que la segunda década de la vida es para estar estudiando.”

“En 2053 llegaremos al tope poblacional del país, con 147 millones de personas, y empezará a descender el volumen de la población”, de acuerdo con el comunicado de prensa.

El panorama demográfico de la entidad muestra que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en Guerrero habitan 3 millones 540 mil 685 personas en un total de 6 mil 769 localidades. De éstas, 59.7 por ciento de la población viven en 142 localidades urbanas y 40.3 por ciento en 6,627 localidades rurales, lo que demuestra una gran dispersión de la población guerrerense que dificulta el acceso y la prestación de los servicios públicos.

Estos servicios que deben llegar a un millón 840 mil 073 mujeres y un millón 700 mil 612 hombres. 

En pirámide poblacional, el grupo de 0-14 años representa el 29.2 por ciento; de 15 a 29, un 24.4 por ciento; 30 a 64, 36.9 por ciento y de 65 y más –que son los adultos mayores, 8.9 por ciento.

Las tendencias apuntan a cambios en la estructura de la población que requieren acelerar las acciones para atender los desafíos poblacionales como el envejecimiento poblacional, pero también para aprovechar las oportunidades que deriven de ella, como el bono demográfico, muestra la Agenda Demográfica 2023, presentada por la Secretaría General de Gobierno a través del Consejo Estatal de Población (COESPO).

Respecto a la migración según lugar de nacimiento: 3 millones 311 mil 109 personas nacieron en el estado de Guerrero; 195 mil 093 nacieron en otra entidad; 16 mil 437 en Estados Unidos de Norte América; y en otro país 1 mil 580. Un total de 16 mil 437 personas.

La Agenda Demográfica, permitirá a los académicos y público en general disponer de un documento para la consulta ágil y rápida de los datos e indicadores estadísticos y sociodemográficos permite conocer la estructura y distribución territorial de la población y sus características principales desglosados por sexo y grupos de edad.

Durante la presentación, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda reafirmó el compromiso para generar acciones que contribuyan a posicionar la política de población y los temas sociodemográficos en el centro de las políticas públicas, utilizando esta importante herramienta para la creación de programas que beneficien a la sociedad guerrerense, orientadas a disminuir las brechas y desigualdades sociales de la entidad.

Asistieron al evento el Coordinador Estatal del INEGI, Ismael Maldonado Valenzuela; la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; secretarios de despacho, autoridades estatales, educativas y representantes de organizaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...