Llama Asociación Mundial de Salud Sexual a hacer la paz en Ucrania

Fecha:

Compartir:

Sin paz, no hay derechos sexuales

Miriam Ruiz Mendoza

SemMéxico, Cd. de México, 13 de marzo, 2022.- “La salud, incluida la salud sexual, debe seguir siendo un pilar prioritario de cualquier acción estatal y humanitaria en situaciones de conflicto” llamó la Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés) ante la crisis humanitaria en Ucrania.

“Las mujeres, las niñas, los adolescentes, las personas LGBTQIA+, las personas que viven con discapacidades y otras poblaciones marginadas y desplazadas suelen estar entre las más vulnerables en los conflictos armados” recalcó la WAS, que congrega a profesionales de la salud sexual en 39 países del globo, incluyendo México.

Tras respaldar a la Asamblea General de la ONU en la resolución pacífica inmediata del conflicto entre la Federación Rusa y Ucrania a través del diálogo político, negociaciones, mediación y otros medios pacíficos, la WAS abogó por la protección de trabajadores de la salud y la existencia de servicios médicos esenciales “seguros y accesibles para todos los que necesitan” sea que estén en el conflicto o buscando asilo.

WAS exigió particularmente “el pleno respeto a la promoción y defensa de la justicia sexual y los derechos humanos asociados a la sexualidad consagrados en tratados internacionales vinculantes”.

Cabe señalar que al domingo 13 tan solo en el puerto de Mariupol, Ucrania se han dado más de 2000 mil muertes y una crisis generalizada de acuerdo con la Cruz Roja internacional, donde hace tres días, una maternidad y hospital infantil sufrió daños, la muerte de 2 personas y un menor, así como 17 heridos, por parte de las fuerzas rusas.  

SEM/mrm

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...