Llamado urgente a la solidaridad internacional feminista con Nicaragua

Fecha:

Compartir:

  • No son elecciones, es una farsa.

Redacción

SemMéxico/ Iniciativa Mesoamericana, Nicaragua, 29 de octubre, 2021.- El próximo 7 de noviembre, en Nicaragua se  ha convocado a la población a una supuesta jornada electoral que no cumple con ningún requisito de legitimidad.

Con los  partidos de oposición fuera de la contienda electoral y sus principales candidaturas encarceladas, más de 150 personas presas políticas, entre ellas varias compañeras defensoras de derechos humanos y activistas feministas; diversas organizaciones feministas y de derechos humanos y medios de comunicación independientes ilegalmente clausurados y expropiados; más de cien mil nicaragüenses en el exilio; el derecho a la protesta y a la organización popular suprimidos de facto; y la población sometida a un clima asfixiante de miedo y represión, no podemos hablar de elecciones, sino de una farsa electoral a través de la cual se pretende dar apariencia de legitimidad a la prolongación por 5 años más de la represión y de la dictadura neoliberal, corrupta, misógina y autoritaria de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

En este contexto, pese a los múltiples riesgos, agresiones y limitaciones que enfrentan, nuestras compañeras feministas y defensoras nicaragüenses no han dejado de alzar sus voces, organizarse, denunciar, acompañar casos de violencia, exigir la despenalización del aborto, condenar la violencia femicida, construir comunidad, defender el territorio y seguir trabajando por una Nicaragua más justa e igualitaria. Ellas no se merecen cinco años más de ataques, hostigamiento, encarcelamiento y el uso de discursos de odio en su contra. Ni ellas, ni ninguna mujer nicaragüense.

Por todo ello, hacemos un llamado a la  solidaridad feminista internacional, para acuerpar a nuestras compañeras que viven en el territorio y en el exilio, y para replicar y hacer resonar sus voces de dignidad y denuncia en todo el planeta. Las convocamos a sumarse y a promover que otras nos acompañen en las siguientes acciones:

1. DIFUNDE la Campaña #QueLasLiberen: A partir del 3 de noviembre repliquen en sus redes sociales los materiales comunicativos de la campaña con mensajes exigiendo la liberación inmediata y el respeto a la integridad de las presas políticas en Nicaragua.

2. MOVILÍZATE por Nicaragua: Que el 4 de noviembre se haga sentir la presencia feminista en las calles, en espacios públicos, en las inmediaciones de instituciones públicas y cancillerías de sus países, así como en organismos internacionales. Realiza diversas acciones de solidaridad con Nicaragua, exigiendo el no reconocimiento de los resultados de la farsa electoral y demandando la liberación de las presas políticas, el retorno seguro de las personas refugiadas y justicia para las víctimas de graves violaciones de derechos humanos.

3. SÚMATE de manera presencial o en línea, a las acciones que la diáspora y el exilio nicaragüense está organizando en varios países el 7 de noviembre, en el marco de la Marcha Mundial de repudio a la farsa electoral y la demanda de declaración de ilegitimidad del régimen y otras actividades que se realizarán alrededor de esta fecha

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...