Localizan sin vida a la defensora Sandra Domínguez

Fecha:

Compartir:

  • La activista y su pareja fueron ubicados en un rancho en Veracruz a 34 kilómetros de donde los vieron por última vez
  • Ya fue identificada plenamente, dice la Fiscalía

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 28 de abril, 2025.- A casi siete meses de permanecer desaparecida, la Fiscalía de Oaxaca confirmó esta mañana que la madrugada del jueves pasado fueron localizados los cuerpos sin vida de la activista ayuuk Sandra Estéfana Domínguez Martínez y de su pareja Alexander Hernández Hernández.

El fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, explicó que los cuerpos fueron localizados en el rancho la Ceiba, de 20 hectáreas, ubicado en población de Unión y Progreso Tatahuicapa, Veracruz, del que se había apropiado Artemio García Torres, quien murió en un enfrentamiento en enero pasado cuando se ejecutó una orden de aprehensión en su contra.

Rodríguez Alamilla indicó en la conferencia de prensa hizo un recuento de los sucesos y aseguró que Alexandro Hernández Hernández era parte de los grupos delictivos de la zona y se enfrentó al grupo “que los levanta y desaparece”.

Dijo que aunque fueron localizados los cuerpos, este fin de semana se realizaron los exámenes forenses correspondientes y la identificación por parte de familia, incluyendo la participación de la hermana de Sandra, quien es odontóloga y ayudó a su identificación.

En estos siete meses se realizaron 26 eventos de búsqueda, 15 en el estado de Oaxaca y 11 más en el estado de Veracruz, lo que les permitió establecer que el lugar de desaparición fue la población de María Lombardo donde la pareja fue vista por última vez y fueron levantados en San Felipe Zihualtepec, Oaxaca, para ser llevados a la población de Unión y Progreso Tatahuicapa, Veracruz, donde fueron encontrados los cuerpos, por lo que entre el primer punto y el último hay una distancia de 34 kilómetros.

Hace siete meses

La desaparición de Sandra Domínguez Martínez y de Alexander Hernández ocurrió el pasado 4 de octubre de 2024, el último lugar donde fueron visto fue la población de María Lombardo de Caso, en San Juan Cotzocón.

Sandra Domínguez Martínez, abogada de profesión y defensora, fue fundamental en la denuncia de sobre la existencia de chats de WhatsApp pornográficos -Sierra XXX y Megapeda- donde hombres de la etnia mixe o Ayuujk compartían imágenes de mujeres de esa región, que fueron sexualizadas y expuestas por sus propias parejas o exparejas, sin su consentimiento habla y mucho del machismo, ese que cree que las mujeres son una propiedad y no personas, lo que ocurrió en dos ocasiones, una en 2020 y otra en 2023.

Las denuncias no prosperaron ya que apuntaban directamente a al menos 10 funcionarios del gobierno estatal y del gobierno federal. Como uno de los principales operadores fue señalado Donato Vargas Jiménez, el coordinador de delegados de Paz, quien fue protegido por el gobernador Salomón Jara Cruz, en cuya conferencia de esta mañana se dio a conocer el fatal deceso.

La denuncia por la existencia de este chat, se dio a conocer ante las autoridades desde 2020, el fiscal era Rubén Vasconcelos Méndez. De ahí siguió Arturo Peimbert Calvo; en 2023, quien se ocupó de la nueva denuncia fue el actual fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla, quien este día anunció que fueron localizados los cuerpos sin vida.

Además de Donato Vargas Jiménez, los chats implicaban a Humberto Santos, quien perdió la posibilidad de ser diputado local por el distrito 10 Mixe-Choapan, por Morena en el proceso electoral 2021; el exdiputado local por ese mismo distrito, Pablo Díaz Jiménez, familiar de Vargas Jiménez; Francisco Regino Montes, hermano del titular de Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; Rolando Vásquez Pérez, quien fungía como jefe de Plazas de la Dirección de Recursos Humanos del INPI, entre otros.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

“Somos la mitad queremos paridad”, Campaña en América Latina

Las mujeres hemos sostenido la vida y la política: Guadalupe Ramos Ponce  Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1 octubre,...

La opinión/Retos de compañeros de viaje

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 1o. de Octubre, 2025.-Han pasado 365 días desde que Claudia Sheinbaum asumió...

Gobernadora Libia Dennise: Ellas tienen otros datos

 Iovana de los Ángeles Rocha Cano SemMéxico, Guanajuato, Gto., 1o. de octubre, 2025.-Gobernadora Libia Dennise, al cumplirse el primer...