Los asesinatos de periodistas disminuyeron en 2021 pero las amenazas siguen siendo alarmantes

Fecha:

Compartir:

La impunidad de estos crímenes sigue siendo generalizada y los periodistas siguen enfrentándose a un enorme número de riesgos: UNESCO.

Redacción

SemMéxico. París (UNESCO). 6 de enero de 2022. – En 2021 fueron asesinados en todo el mundo 55 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, según datos de la UNESCO, lo que supone el menor número de muertes anuales en más de una década. Sin embargo, la impunidad de estos crímenes sigue siendo generalizada y los periodistas siguen enfrentándose a un enorme número de riesgos.

«Una vez más, en 2021, demasiados periodistas pagaron el precio máximo por sacar a la luz la verdad. Ahora mismo, el mundo necesita más que nunca información independiente y objetiva. Debemos hacer más para garantizar que quienes trabajan incansablemente para proporcionarla puedan hacerlo sin miedo.
Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

 El Observatorio de Periodistas Asesinados de la UNESCO recogió cincuenta y cinco asesinatos de periodistas en 2021. Dos tercios de ellos se produjeron en países que no sufren conflictos armados, lo que demuestra los continuos riesgos a los que se enfrentan los periodistas en su labor informativa diaria para sacar a la luz las irregularidades. Esto supone una inversión completa de la situación de hace unos años, en 2013, cuando dos tercios de los asesinatos tuvieron lugar en países en conflicto.

Dos regiones especialmente afectadas 

La mayoría de las muertes en 2021 se produjeron en sólo dos regiones: Asia-Pacífico, con 23 asesinatos, y América Latina y el Caribe, con 14.

Si bien el número de asesinatos de periodistas es el más bajo desde hace más de una década, la impunidad de estos crímenes sigue estando alarmantemente extendida: los datos de la UNESCO muestran que el 87% de los asesinatos de periodistas perpetrados desde 2006 siguen sin resolverse.

Múltiples formas de violencia

Los periodistas de todo el mundo siguen siendo objeto de altos índices de encarcelamiento, agresiones físicas, intimidación y acoso, incluso cuando cubren protestas. Las mujeres periodistas se enfrentan especialmente a una escandalosa prevalencia del acoso en línea: un informe publicado por la UNESCO en abril mostró que casi tres cuartas partes de las periodistas encuestadas habían sufrido violencia en línea relacionada con su trabajo.

La UNESCO es el organismo de las Naciones Unidas con el mandato global de garantizar la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas en todo el mundo y coordina el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, que cumple diez años en 2022. 

La Organización condena sistemáticamente todos los asesinatos de periodistas y pide a las autoridades que lleven a cabo una investigación completa, ofrece formación a periodistas y actores judiciales, trabaja con los gobiernos para desarrollar políticas y leyes de apoyo, y sensibiliza a la población mundial a través de eventos como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra anualmente el 3 de mayo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...